jueves, julio 17, 2025
11.1 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
11.1 C
Nueve de Julio

Carbap reprocha a Kicillof ‘dilación’ en la disposición de herramientas ante la sequía que afecta al campo

Lo hizo en una carta abierta este martes, ya que 'hay renuente atención al productor' y lo hace un día antes del cierre de la inscripción para acogerse a los beneficios

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió hoy una carta abierta dirigida al gobernador Axel Kicillof y acusó al Ejecutivo bonaerense de “dilación” en el uso de herramientas para atenuar las consecuencias por la sequía que atraviesa el sector.

En la nota, Carbap señaló que busca “hacerle llegar” al Gobernador “nuestra profunda preocupación por la renuente atención al productor agropecuario bonaerense en el contexto de una profunda sequía, y la consecuente dilación en el uso de las herramientas de ley del Gobierno provincial para atenuar semejante situación”.

“Ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre, y sus beneficios por parte del Gobierno de Buenos Aires que usted encabeza”, le señaló la Confederación a Kicillof.

Y agregó: “Los productores venimos reclamando, en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que sin éxito han sido permanentemente extendidos en el tiempo”.

Los productores señalaron que el sector tuvo que realizar muchas acciones para ser escuchado por la Provincia y “después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley, a pesar de las promesas del señor Gobernador y el Ministro de Desarrollo Agrario (Javier Rodríguez) con nuestros técnicos de que eso sucedería”.

Además, Carbap indicó que “las declaraciones de emergencia por el lapso de 90 días, y no por ciclo productivo de emergencia hace que cada 90 días haya que rehacer las planillas, en donde a muchos productores no le llegan los certificados en tiempo y forma”. “La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde”, sostiene la carta.

En la misma línea, la misiva señala que “desde ARBA siguen llegando para las parcelas en emergencia/desastre los vencimientos para mayo, junio y setiembre” del Impuesto Inmobiliario Rural básico, “cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia” y “deberían llegar a partir de noviembre”.

“La información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no ha llegado aún para la totalidad de los casos”, indica también la carta. Y agrega: “Resta recibir información acerca de muchos productores que no han podido recibir los beneficios nacionales”.

En este marco, la Carbap reclamó “la pronta celeridad en el tratamiento de las declaraciones de emergencia, la rápida confección de los certificados correspondientes y la urgente remisión a los organismos nacionales pertinentes para que los productores bonaerenses puedan recibir los ingentes beneficios que por ley les corresponden”.

La Confederación nuclea a 114 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa y a más de 32000 productores agropecuarios.

Documento textual:

Por medio de la presente, y en representación de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, que nuclea a 114 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa y a más de 32000 productores agropecuarios , nos dirigimos a Usted según lo resuelto en la última  Reunión de nuestro Consejo Directivo , para hacerle llegar nuestra profunda preocupación por la renuente atención al productor agropecuario bonaerense en el contexto de una profunda sequía, y la consecuente dilación en el uso de las herramientas de ley del Gobierno provincial para atenuar  semejante situación

Ha sido permanente la dilación y la falta de consideración  en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre, y sus beneficios por parte del Gobierno de Buenos Aires que usted encabeza.

Los productores venimos reclamando, en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que sin éxito han sido permanentemente  extendidos en el tiempo.

Tuvimos que hacer muchísimas acciones para que nuestro reclamo sea escuchado en los distintos estamentos del estado provincial y así todo después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley, a pesar de las promesas del Señor Gobernador y el Ministro de Desarrollo Agrario con nuestros técnicos de que eso sucedería.

Las declaraciones de emergencia por el lapso de 90 días, y no por ciclo productivo de emergencia hace que cada 90 días haya que rehacer las planillas, en donde a muchos  productores no le llegan los certificados en tiempo y forma. La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde.

Así es como el Impuesto Inmobiliario Rural básico, habiéndose extendido la emergencia hasta el 31 de octubre próximo –haciendo caso omiso al permanente pedido de nuestra entidad de extenderlo hasta el 31 de diciembre de 2023- , desde ARBA  siguen llegando para las parcelas en emergencia/desastre  los vencimientos para mayo, junio y setiembre cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia. Es decir que deberían llegar a partir de noviembre dichos vencimientos.

La información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no ha llegado aún para la totalidad de los casos. Resta recibir información acerca de muchos productores que no han podido recibir los beneficios nacionales.

Es por ello que volvemos a reclamar abiertamente la pronta celeridad en el tratamiento de las declaraciones de emergencia, la rápida confección de los certificados correspondientes y la urgente remisión a los organismos nacionales pertinentes para que los productores bonaerenses puedan recibir los ingentes beneficios que por ley les corresponden.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias