CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por productores agropecuarios que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos. Está conformado por más de 2.000 empresas agropecuarias que se proponen mejorar los resultados de sus organizaciones a través del intercambio de ideas y experiencias. Responden a las necesidades técnicas, económicas y humanas y en esta línea está lo educativo.
Es así como se han conformado distintos Congresos en varios puntos de país. Y en esa línea, este sábado 9 desde las 8 de la mañana, en la sede de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, bajo el lema ‘ Aulas en Movimiento’ se ponen en marcha el ‘V Congreso de Educación, en conjunto con la Jefatura Distrital , señaló a CN, su titular Liliana Vallabriga, para promover prácticas inclusivas y de calidad en la enseñanza actual, añadiendo que el trabajo previo en la organización comenzó en octubre de 2017.
Se aguarda alta concurrencia de la Región XV, sobre todo de los Colegios privados.
El organigrama previsto incluye una acreditación desde las 8 de la mañana. Y a las 9: 30 será la primera disertación sobre “Gestión educativa”, a cargo del Lic. Bernardo Blejmar.
A su término, “Las TICS para la inclusión y calidad educativa”. Mg. Fernando Giménez Zapiola. Mg. Jennifer Verschoor. Lic. Gabriela Gervasio. Facilita: Prof. Laura Boggio.
11: 00 Hs. Break
11: 30 Hs. Disertación: “Educación inclusiva”. Lic. María José Borsani
12: 10 Hs. Break.
12: 25 Hs. Yoga y Educación. Lic. Felicitas Alegre.
13: 25 Hs. Almuerzo.
14: 25 Hs. Disertación: “Las emociones en el aula”. Prof. Mirta Pola Rossi.
15:10 Hs. Disertación: “Vínculo Familia y Escuela”. Lic. Eduardo Cazenave
15:50 Hs. Reflexión: “Vocación y Educación” Padre Mamerto Menapace.
16:15 Hs. Palabras de cierre.
16:20 Hs. Entrega de certificados.