
El ENRE comunicó que a partir del 1 de diciembre las tarifas de Edenor y Edesur para usuarios residenciales se incrementarán en un 39% para consumos de hasta 400 kwh por mes, en un 38% para un gasto de 400 a 600 kwh mensuales, y en un 47% para los que utilicen más de 600 kwh por mes”….. “Los datos forman parte del informe que se considerará en la audiencia pública del 17 de este mes. El mismo documento detalla que a partir del 1 de febrero, habrá otras subas que se acumularán sobre las anteriores: para consumos residenciales de hasta 400 kwh: 16%, de 400 a 600 kwh: 14%, y de más de 600 kwh: 27%. Así el aumento total entre las dos etapas será del 61%, 57% y 86%, respectivamente” .
Lo que antecede es la información publicada el viernes 2 de diciembre por el diario AMBITO FINANCIERO, con la firma de la periodista SILVIA PECO, y hasta el día de hoy no fue desmentida por las autoridades del ENRE. Se adjunta el texto.
De acuerdo a esa información, NO DESMENTIDA POR EL ENRE, dice DEUCO, para el área de concesión de EDENOR, hicimos la proyección del valor que la unidad de medida con la que se aplica la tarifa – el kWh. – tiene en la actualidad y los valores con los que quedarían una vez aplicados los aumentos de diciembre 2017 y febrero 2018 ( Cuadro 1 ).
En el cuadro 2, tomamos los valores del kWh. con las tarifas de diciembre 2017, le aplicamos determinado consumo, para conocer el valor de la factura de noviembre y la comparamos con los valores a aplicarse en diciembre.
En el Cuadro 3, realizamos el mismo ejercicio y comparamos facturas de noviembre 2017, con las que resultarían en febrero 2018.
En los Cuadros 4 y 5, hacemos el mismo ejercicio pero con los valores de facturas de enero 2016, antes del proceso de reducción de subsidios implementado por el Ministerio de Energía de la Nación, a través del ENRE.


