lunes, noviembre 24, 2025
23.3 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 24, 2025
23.3 C
Nueve de Julio

Productores exigen reactivación total de las obras en la Cuenca del Río Salado para evitar pérdidas millonarias

La paralización de obras en un tramo clave afecta a miles de productores y pone en riesgo la producción agropecuaria de la región. La falta de avances y la gestión de los recursos del Fondo Hídrico Nacional son los principales puntos de tensión entre el sector agroindustrial y el gobierno nacional

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Los productores agropecuarios bonaerenses insisten en la urgencia de reactivar las obras del Río Salado, especialmente el Tramo IV.2 del dragado, que se encuentra parcialmente detenido. Con casi 6 millones de hectáreas afectadas por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, lo que podría generar pérdidas cercanas a los 2.000 millones de dólares en 2026, los reclamos se intensifican. El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, que agrupa a distintas entidades del sector agroindustrial, subraya que la reactivación de las obras es crucial para evitar mayores perjuicios a miles de productores de la región.

El Tramo IV.2, que abarca 30 km desde Ernestina hasta la Ruta Nacional 205, es considerado un punto crítico debido a que, a pesar de que se ha reanudado el dragado en uno de los subtramos hace casi dos meses, los otros dos segmentos de 10 km cada uno siguen paralizados. Esta falta de avance está generando severos problemas en las localidades cercanas a la cuenca, como Roque Pérez, 25 de Mayo, Lobos y Navarro.

El representante de Carbap, Alberto Larrañaga, manifestó que “valoramos la reanudación parcial de las obras, pero es una reactivación incompleta. Exigimos que se retomen los trabajos en su totalidad, por responsabilidad y solidaridad con los productores que sufren las consecuencias de las inundaciones”. En este contexto, el Consejo ha hecho llegar sus reclamos al ministro de Economía, Luis Caputo, instando al gobierno nacional a priorizar la finalización del dragado en los tramos pendientes.

Además, desde la provincia de Buenos Aires, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ha insistido en la necesidad de completar el tramo actual para que luego la provincia pueda avanzar con las etapas siguientes. Bianco recordó que los fondos para continuar con el dragado están disponibles, y lo que falta es voluntad política para avanzar en las obras. Según señaló, los recursos destinados a la infraestructura hídrica están subejecutados y podrían utilizarse para acelerar el proceso.

Uno de los puntos más críticos del debate es la gestión del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conocido como el Fondo Hídrico Nacional, que según denuncias del Consejo, tiene más de 190.000 millones de pesos acumulados, pero gran parte de estos recursos están inactivos, invertidos en colocaciones financieras en el Banco Nación mientras las obras permanecen detenidas. “Es inexplicable e inaceptable que se sigan paralizando las obras cuando los recursos están disponibles”, señaló Larrañaga.

El sector agropecuario advierte que, si no se reactivan de inmediato las obras, no se podrán cumplir los plazos comprometidos para la finalización del Tramo IV.2, lo que agravaría los riesgos de inundaciones recurrentes en las zonas afectadas. Esto no solo impactaría negativamente en la producción agropecuaria de la región, sino también en el conjunto de la economía nacional, ya que el Río Salado es vital para el desarrollo agroindustrial del país.

Por su parte, el gobierno provincial ha confirmado que, una vez completado el tramo a cargo del gobierno nacional, se podrá avanzar con la Etapa 5, que está comprometida con fondos de un organismo internacional. El compromiso del gobierno de Javier Milei es finalizar el Tramo IV.2 en un plazo de un año, como afirmó la ministra Patricia Bullrich en recientes declaraciones. Sin embargo, la finalización de esta etapa depende de que el gobierno nacional complete su parte, antes de que la provincia de Buenos Aires pueda asumir la siguiente fase.

El conflicto sigue abierto, y los productores del distrito insisten en que no hay tiempo que perder.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias