miércoles, noviembre 19, 2025
16.7 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 19, 2025
16.7 C
Nueve de Julio

Día Mundial de las Víctimas de Tránsito 2025: Luchemos por la Vida impulsa acciones en memoria de las víctimas

Con una serie de actividades y mensajes de concientización, Luchemos por la Vida conmemoró el Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, resaltando la necesidad urgente de promover una conducción responsable y segura.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El pasado domingo 16 de noviembre se celebró en todo el mundo el Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, una fecha instaurada por las Naciones Unidas para recordar a las más de 1.200.000 personas que pierden la vida cada año en accidentes viales. Esta jornada, además de ser un momento de reflexión, también busca generar conciencia sobre la importancia de mejorar la seguridad vial y prevenir más tragedias en las calles.

En Argentina, Luchemos por la Vida, una de las principales organizaciones que trabaja en la promoción de la seguridad vial, llevó a cabo diversas actividades con el fin de honrar a las víctimas y movilizar a la sociedad hacia un cambio de actitud en el tránsito.

Carta al Papa León XIV
Uno de los gestos más simbólicos de esta conmemoración fue el envío de una carta al Papa León XIV, en la que Luchemos por la Vida, junto con la Comisión Episcopal de Pastoral de Migrantes e Itinerantes (CEMI), le solicitó una oración por las víctimas de tránsito y sus familias.

En la carta, también se hizo un llamado a los feligreses a reflexionar sobre la responsabilidad de cada persona en la conducción y a promover la solidaridad en las rutas. En respuesta, el Papa recordó a las víctimas en la Plaza San Pedro durante el Ángelus, el mismo día de la conmemoración.

Comunicación masiva sobre seguridad vial
Luchemos por la Vida también hizo un esfuerzo por ampliar el alcance de su mensaje, enviando un comunicado a más de 3000 medios de comunicación argentinos, incluyendo radios, canales de televisión, agencias de noticias y redes sociales. El mensaje principal: la necesidad urgente de garantizar la seguridad vial para evitar más víctimas fatales en el futuro. Además, se compartió un emotivo video homenaje titulado “20 rostros e historias de las víctimas”, que recoge testimonios de familiares y amigos de personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito.

Concientización en las parroquias y entre los líderes religiosos
La organización también distribuyó 300 afiches en parroquias de la Ciudad de Buenos Aires y en la Reunión de la Conferencia Episcopal Argentina. Los afiches tenían un mensaje claro sobre la importancia de la seguridad vial y solicitaban a los obispos y sacerdotes que dedicaran parte de sus homilías a reflexionar sobre el tema, no solo en memoria de las víctimas, sino también instando a los creyentes a conducir con responsabilidad y respeto por la vida. En respuesta, muchos obispos incluyeron estos mensajes durante las celebraciones del domingo.

Adhesión a la conmemoración en Buenos Aires
Finalmente, Luchemos por la Vida se sumó a la conmemoración organizada por los Familiares de Víctimas de Tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, donde se colocó un monumento en honor a las víctimas y se ofrecieron momentos de reflexión y homenaje.

La conmemoración del Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito es una oportunidad para renovar el compromiso con la seguridad vial y seguir trabajando por un tránsito más seguro y responsable para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias