lunes, noviembre 17, 2025
20 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 17, 2025
20 C
Nueve de Julio

Mañana se debate en comisiones el Presupuesto 2026 enviado por Kicillof

El gobierno busca en principio acuerdos con los libertarios dialoguistas y con los dos bloques radicales

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

 

La Cámara de Diputados bonaerense tratará en comisión el martes el paquete de leyes girado por el gobierno de Axel Kicillof que incluye el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal y la autorización de endeudamiento por hasta 3.034 millones de dólares. La UCR y los bloques libertarios dialoguistas muestran disposición para avanzar y el Ejecutivo piensa en el 26 de noviembre como la fecha posible para aprobar las tres normas.

La reunión de la comisión de Presupuesto e Impuestos está pautada para el martes a las 14. Será una instancia clave porque las distintas fuerzas expondrán allí sus posturas en torno a los proyectos y la viabilidad de avanzar para poder tratarlo antes del recambio. No se descarta que vayan funcionarios del gobierno a despejar dudas de los legisladores, como el titular de ARBA, Cristian Girard.

Para Kicillof es clave poder sancionar el paquete antes del 10 de diciembre y es por eso que el tiempo apremia. Si bien el Presupuesto y la Ley Impositiva necesitan mayoría simple, distinto es el caso de la Ley de Financiamiento que requiere de los dos tercios de los votos en ambas cámaras. La mayoría especial implica 62 manos en Diputados y 31 en el Senado. En la actualidad, Unión por la Patria cuenta con un bloque de 37 diputados, lo que significa que necesita 25 voluntades más, mientras que en la Cámara alta tiene 21 senadores y necesita al menos diez más.

Si el paquete obtiene despacho en comisión este martes, el oficialismo buscará tratar en el recinto los tres proyectos el miércoles 26 de noviembre o, a más tardar, el 3 de diciembre en lo que sería la última sesión antes de la asunción de los nuevos legisladores.

A sabiendas de que no contará con La Libertad Avanza, el gobierno busca en principio acuerdos con los libertarios dialoguistas y con los dos bloques radicales, que cuentan con 27 intendentes que tienen buena relación con el Ejecutivo bonaerense y necesitan fondos frescos para poder pagar sueldos y aguinaldos.

Los bloques correligionarios pusieron los principales reparos en el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para municipios, cuyo monto fue fijado en el 8% de la deuda que se vaya tomando. Esta condición no les permite a los municipios saber con cuántos fondos contarán ya que dependen del endeudamiento y es por eso que plantean que el monto debería ser fijo, actualizable por inflación y además de libre disponibilidad, un reclamo que es compartido por buena parte de los intendentes oficialistas.

Desde el bloque UCR – Cambio Federal, la diputada Silvina Vaccarezza -quien es vicepresidenta de la comisión de Presupuesto- aseguró: “Como oposición responsable tenemos que darle al Poder Ejecutivo las herramientas necesarias para que pueda trabajar en su gestión, pero haciendo las observaciones necesarias”. Adelantó que pedirán cambios en los impuestos de Ingresos Brutos ya que “como no se actualizan los montos fijos va a pasar que muchos contribuyentes chicos y PyMEs van a pagar más de lo que venían pagando” y también en Sellos por el aumento del 175% en un índice corrector que afecta al sector agroganadero.

Desde el bloque libertario dialoguista “Nuevos Aires” también se mostraron a favor de las iniciativas. El diputado Gustavo Cuervo -quien integra la comisión de Presupuesto- consideró que “hay que agotar el diálogo y la búsqueda de consenso, y los proyectos tienen que salir porque no es posible otro año sin estas leyes que, desde el punto de vista institucional, son fundamentales”. Y agregó también que la bancada no condiciona su voto a los cargos que están vacantes en el BAPRO, la Suprema Corte o el Consejo de Educación: “No vamos a sumarnos a la extorsión de algunos sectores que condicionan el acompañamiento al otorgamiento de cargos o de sillones en determinadas entidades”.

En 2024, el paquete presupuestario naufragó por falta de acuerdos internos y externos, lo que llevó a Kicillof a prorrogar por segunda vez la ley de leyes 2023, la última en ser sancionada por la Legislatura bonaerense. Por esto desde la oposición también ponen la pelota del lado del peronismo al asegurar que el avance de la negociación dependerá de los legisladores que responden a La Cámpora dentro del propio bloque oficialista. Todos tenemos la voluntad de que esto salga porque el último presupuesto es de 2023, y la Legislatura está obligada a tratarlo antes o después del recambio. Ahora, el principal problema es la relación entre Kicillof y La Cámpora. Si el dictamen sale el martes, esto avanza, señaló un legislador opositor

Desde el cristinismo todavía no hicieron pública su postura, pero los intendentes alineados con la expresidenta Cristina Kirchner dejaron trascender un informe en el que analizan con lupa los recursos y obras destinados a los municipios incluidos en el Presupuesto 2026. Allí observan que distritos como Quilmes, Lanús o Hurlingham percibirán mucho menos per cápita que, por ejemplo, La Plata, marcando que las comunas conducidas por intendentes axelistas como Julio Alak se ven beneficiadas en comparación con el resto.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias