domingo, octubre 12, 2025
16.1 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 12, 2025
16.1 C
Nueve de Julio

Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre debido a la caída del consumo y la incertidumbre económica

Un informe de la CAME señala que la desaceleración se refleja en una caída mensual del 2% y en un panorama de pesimismo generalizado en relación con la situación económica del sector

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las ventas de las pymes minoristas en septiembre de 2025 experimentaron una disminución interanual del 4,2% a precios constantes, lo que refleja una contracción en la demanda de productos y servicios, señala un informe de la CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Si bien en comparación con el mes anterior (ajustado por estacionalidad) se observó una caída del 2%, los comercios minoristas acumulan un crecimiento del 5% en lo que va del año.

En cuanto a la situación económica de los comercios, el 55% de los encuestados indicó que su situación se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, un 38% advirtió un empeoramiento de las condiciones, tres puntos más que en agosto. Este panorama se refleja en la reducción de los comerciantes que percibieron una mejora en su situación, que pasó del 9% al 7,2% en septiembre.

Respecto a las expectativas para el futuro, un 47,6% de los comerciantes confía en una mejora para el próximo año, mientras que el 41,5% prevé que la situación se mantendrá sin cambios. En contraste, el 10,8% anticipa un panorama aún más negativo.

La posibilidad de inversión también se ve limitada: el 60,1% considera que no es un buen momento para invertir, mientras que el 12% sostiene que sí lo es, y un 27,8% no tiene una opinión definida sobre el tema.

Al analizar las ventas por rubros, se observa una caída generalizada en todos los sectores, con los rubros de Textil e Indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%) siendo los más afectados. Sin embargo, en la comparación intermensual, la categoría Perfumería mostró un leve crecimiento del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales eléctricos mantuvieron sus niveles de ventas sin variación.

En resumen, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas de las pymes, evidenciando la fragilidad del consumo interno y los efectos de la incertidumbre económica y política. Aunque algunos sectores lograron mantener niveles estables o registraron ligeros aumentos, la mayoría de los rubros sigue enfrentando un panorama de dificultades, marcado por la caída del poder adquisitivo, el endeudamiento familiar y la falta de incentivos comerciales. A medida que se acercan los últimos meses del año, el sector espera señales de estabilidad que podrían moderar la caída de ventas, aunque los comercios se mantienen cautelosos ante el futuro.

68ea8685c75bd

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias