miércoles, septiembre 17, 2025
13.8 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 17, 2025
13.8 C
Nueve de Julio

La Capilla de La Niña: Una historia de fe, compromiso y comunidad

Nancy Erbetti, exdocente y vecina histórica de la localidad, compartió en Cadena Nueve - Máxima 89.9 un emotivo y detallado relato sobre el origen de la Capilla Nuestra Señora de la Niña. A 60 años de su inauguración, se reviven los valores de un pueblo que la construyó "ladrillo por ladrillo", guiado por la fe y el esfuerzo colectivo

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco del Día de la Virgen Niña, el pasado 8 de septiembre, Nancy Erbetti fue entrevistada en los estudios de Cadena Nueve para compartir la rica historia de la Capilla de La Niña, un ícono del compromiso comunitario y la fe popular. Este martes, la convecina ede esa localidad siguió el relato.

Todo comenzó en 1958, cuando por iniciativa de Monseñor Agustín Herrera, se propuso que el pueblo tuviera una patrona y una capilla. Fue el puntapié inicial de una verdadera gesta popular.

“Primero fue la fiesta, luego se puso la piedra fundamental. En 1965 se inauguró la capilla, un 8 de septiembre también, como este Día de la Virgen”, recordó Erbetti.

Ladrillo por ladrillo: la comunidad en acción

Vecinos como el Dr. Lozano, Américo Perrielo, Eduardo Garibotti, Rodolfo Herbetti, Juan Herbetti, Cayetano Balinotti, y tantos otros, pusieron el cuerpo, el alma, y sus recursos para hacer realidad la obra. Se organizaron almuerzos, quermeses, rifas, peregrinaciones y colectas. Desde donaciones en dinero hasta gallinas o vaquillonas, todo sumaba.

La llegada de la imagen de la Virgen fue todo un acontecimiento: la comunidad la recibió en caravana desde el campo de Atilio Poltroni, y con el acompañamiento del intendente, el delegado y hasta una lluvia de pétalos lanzada desde un avión por don Miguel Solaberrieta, se vivió un momento inolvidable.

“Era septiembre, el campo estaba todo verde, y la procesión fue algo emocionante”, relató Nancy. “Nos reunimos más de 600 personas”.

Compromiso intergeneracional

La historia no se agota en lo material. Se trata de un legado espiritual y social. Nancy destacó el rol de Carlos Bonardi, quien construyó la casa para la familia religiosa, y de tantos vecinos que cuidaron la capilla con amor durante décadas. También hubo mención a los nuevos tiempos:

“Hoy falta compromiso comunitario. Están todos más con el celular que con la comunidad. Y todos esperan que lo haga el otro. Pero si salimos todos a la cancha, cambia todo”.

Testimonios vivos, memoria activa

El archivo que Nancy trajo al estudio está lleno de nombres, cifras, fotos y anécdotas. Desde la elección del nombre de la Virgen hasta la fabricación de las campanas –una de ellas donada por Máximo González–, cada paso fue cuidadosamente documentado por esta mujer que aún mantiene viva la llama de aquella comunidad soñadora y trabajadora.

“La capilla se hizo con el esfuerzo de todos. La gente donaba lo que podía. Había mucho respeto por el otro y amor por el pueblo”, resumió Nancy.

Una historia para seguir escribiendo

Hoy, a seis décadas de su fundación, la Capilla Nuestra Señora de La Niña sigue siendo un símbolo de identidad para la localidad. Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de retomar esa herencia y continuar lo que otros comenzaron con tanto esfuerzo.

En una época donde muchas veces lo urgente tapa lo importante, relatos como el de Nancy Erbetti rescatan lo esencial: el poder de una comunidad cuando decide unirse por un sueño común. La Capilla de La Niña no es solo un edificio: es el testimonio vivo de lo que se puede lograr cuando la fe, el compromiso y la voluntad colectiva tiran todos para el mismo lado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias