Ante la proximidad de la temporada de faena casera y elaboración de productos porcinos, la Dirección General de Bromatología de la Municipalidad de Nueve de Julio emitió un comunicado para reforzar las medidas de prevención contra la Triquinosis, una enfermedad parasitaria transmitida por el consumo de carne de cerdo o jabalí infectada y mal cocida.
El parásito responsable, Trichinella spiralis, se aloja en los músculos del ser humano una vez ingerido, causando síntomas que pueden ir desde fiebre y dolor muscular hasta complicaciones más graves. La principal fuente de contagio continúa siendo la ingesta de carne cruda, en chacinados o embutidos caseros, sin el adecuado control sanitario.
Recomendaciones según los diferentes actores
Criadores de cerdos
Desde el área de Bromatología se recordó que una cría responsable es fundamental. Entre las medidas preventivas se destacan:
Mantener una buena higiene en el criadero y controlar la presencia de roedores.
Alimentar a los animales con comida de calidad, evitando basura, restos de mataderos o residuos de locales gastronómicos.
Eliminar adecuadamente los cadáveres de animales para evitar que sean consumidos por otros cerdos o animales silvestres.
Identificar correctamente a cada ejemplar.
Faenadores y elaboradores caseros
Quienes faenan cerdos o elaboran productos como chorizos, panceta, bondiola o jamón crudo para consumo propio deben:
Presentar una muestra de entraña (100 gramos) de cada animal faenado para su análisis.
Llevar las muestras a la Cabina Sanitaria (Cavallari y Dr. West) en bolsas separadas, hasta las 12 h de los días jueves.
Abonar el análisis previamente en la Oficina de Recaudación del municipio.
Desde el área municipal señalaron que este procedimiento es rápido, sencillo y crucial para proteger la salud de toda la comunidad.
Rifas o eventos con “chancho móvil”
Para la realización de rifas o venta de lechones asados, se debe:
Solicitar la autorización correspondiente en mesa de entrada de la Municipalidad.
Presentar también una muestra de entraña del animal para su análisis en la Cabina Sanitaria.
Elaboradores comerciales
A quienes venden carne o productos derivados, se les recuerda la importancia de:
Comprar únicamente reses faenadas en establecimientos habilitados que garanticen la inocuidad del producto.
Consumidores
Finalmente, el municipio recomienda a la población:
Cocinar siempre la carne de cerdo completamente, hasta que desaparezca el color rosado (más de 70 °).
Evitar comprar chacinados o productos caseros sin rótulo o sin datos del elaborador.
Tener presente que la salazón, el ahumado o el secado no eliminan el parásito.
La Dirección General de Bromatología insiste en que la prevención, el control sanitario y la educación son herramientas clave para evitar casos de Triquinosis, especialmente en una zona donde la faena y elaboración artesanal de productos porcinos es una práctica habitual.