Una suerte de Decreto de Necesidad y Urgencia – DNU- firmó el Intendente del Partido de la Costa sobre ‘Pirotecnia Cero’. Juan Pablo de Jesús lo hizo en protección y cuidado de los habitantes de esa comuna, toda vez que una ordenanza en ese sentido no había terminado de aprobarse en el Concejo Deliberante. Ante ello convocó al Presidente de ese Cuerpo Deliberante, Ricardo Daubagn y lo hizo refrendar.
El decreto prohíbe el “uso, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y venta al público de elementos denominados artificios pirotécnicos” en todo el distrito con el fin “de pasar unas fiestas en paz”.
De esta manera, este partido se suma a los distritos costeros con Pirotecnia Cero: Pringles, Bahía Blanca, Necochea y Tres Arroyos.
Recordemos que en Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego rige la media y la provincia de Buenos Aires analiza implementarla a la brevedad.
Además de Nueve de Julio, con argumentos similares de protección y cuidado a la salud de las personas y mascotas, Pirotecnia Cero está vigente en otras ciudades, tales los casos de Trenque Lauquen y Lincoln, además de las citadas Coronel Pringles, Bahía Blanca, Necochea y Tres Arroyos.
En San Luis, rige la medida en Merlo, Juana Koslay,y La Punta.
En Córdoba, en La Falda
En Santa Fé, se sumaron Cañada de Gómez , Coronda y Baigorria.
En Neuquén, lo han hecho, Villa La Angostura y San Martín de Los Andes.
En Río Negro, San Carlos de Bariloche.
Es de señalar que en muchas otras ciudades, la discusión está abierta y hay proyectos de leyes y ordenanzas para legislar en ese sentido de cuidado y protección ya que todos coinciden que “La pirotecnia genera daño y no hay nada que justifique su uso”.
Recordemos que en cada Navidad – también en Año nuevo – mil personas son asistidas por lesiones de la pirotecnia en todo el país. De esa cifra el 50% son niños.