viernes, noviembre 28, 2025
20 C
Nueve de Julio
viernes, noviembre 28, 2025
20 C
Nueve de Julio

La Provincia de Buenos Aires lanza el INCAA bonaerense para impulsar la producción cinematográfica

Se aprobó unala ley largamente reclamada por el sector audiovisual e impulsada por el Gobierno de Axel Kicillof.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una sesión histórica que se extendió hasta la madrugada de este jueves, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó la nueva Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, una iniciativa que ha sido calificada como una especie de “INCAA bonaerense”. Esta ley busca consolidar la actividad audiovisual como una industria estratégica y productiva para la provincia, reconociendo su potencial para generar empleo, dinamizar la economía local y promover el acceso a una oferta cultural diversa.

Un paso hacia la formalización y el desarrollo de la industria

La norma declara a la actividad audiovisual como una industria productiva, subrayando su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía. Este marco legal tiene como principal objetivo impulsar la producción de contenidos de calidad, abriendo nuevas oportunidades tanto para las grandes producciones como para los proyectos independientes.

“Es un paso importante para la provincia, que reconoce el valor de la industria audiovisual como motor de crecimiento y como una herramienta para fortalecer la identidad cultural de los bonaerenses”, expresó Axel Kicillof, gobernador de la provincia, quien impulsó el proyecto en conjunto con asociaciones de directores, productores, universidades, actores y actrices. La ley no solo busca fomentar la creación de contenido, sino también garantizar el acceso de la población a una oferta plural, diversa y de calidad.

Un Fondo de Fomento Audiovisual y nuevas formas de financiación

Uno de los puntos más destacados de la ley es la creación de un Fondo de Fomento Audiovisual destinado a promover la producción local. Este fondo será de $675 millones en su primer año y se actualizará anualmente conforme a la variación en el valor de las entradas de cine, según lo estipule el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Además de financiar proyectos cinematográficos y audiovisuales, el fondo tiene como objetivo fomentar la contratación de técnicos, artistas y equipos de producción bonaerenses, contribuyendo al desarrollo económico regional.

Diversificación y modernización del sector

La ley amplía la definición tradicional de la industria audiovisual, incorporando no solo los géneros más clásicos como la ficción y el documental, sino también otros campos emergentes como la animación, los videojuegos y las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual. Este enfoque moderno busca posicionar a la provincia como un actor clave en la evolución de las nuevas tendencias tecnológicas y en la creación de contenido innovador.

Apoyo a festivales y salas de cine

El fomento de la cultura audiovisual en la provincia también se extiende a la creación de nuevos festivales de cine y al apoyo a los existentes, con el fin de ampliar las audiencias locales y promover la exhibición de contenido regional. La ley destina fondos a festivales de cine que se desarrollen dentro de la provincia, incentivando la creación de un circuito de exhibición propio.

Otro aspecto clave de la legislación es la creación de una red de salas de cine en la provincia, lo que permitirá que los autores y productores locales cuenten con más espacios de distribución para sus obras, al mismo tiempo que se incrementa el acceso de la población a una oferta cinematográfica diversa y de calidad.

Un impulso a la identidad cultural bonaerense

Con esta ley, el gobierno bonaerense busca consolidar a la industria audiovisual no solo como un sector económico, sino como un pilar fundamental de la identidad cultural de la provincia. A través de la promoción de contenidos locales y la creación de nuevas audiencias, se pretende fortalecer la presencia de la cultura bonaerense en los circuitos nacionales e internacionales.

La sanción de esta ley representa un avance significativo en el reconocimiento y el apoyo a una industria clave para el futuro de la provincia, que promete ser un motor de innovación, desarrollo y empleo en el contexto de una economía cada vez más globalizada y digitaliz

Esta ley, tiene un fuerte componente de colaboración entre el sector público y privado. Desde su inicio, ha contado con el respaldo de asociaciones y organismos vinculados al cine, la televisión, la animación y los videojuegos, quienes han expresado su satisfacción por el avance legislativo.

Con la sanción de la ley, la Provincia de Buenos Aires da un paso firme hacia la consolidación de su industria audiovisual, posicionándose como un referente dentro del panorama cultural y económico argentino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias