martes, noviembre 25, 2025
15.5 C
Nueve de Julio
martes, noviembre 25, 2025
15.5 C
Nueve de Julio

La Evasión Fiscal cae, pero la informalidad continúa costando al Estado el 21% del PBI

Surge de un informe de la Universidad Austral donde destaca la mejora en el cumplimiento fiscal, impulsada por la digitalización, pero advierte que la informalidad continúa siendo un desafío estructural

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral presentó su tercer informe anual sobre informalidad y evasión en Argentina, destacando que, a pesar de un importante avance en la reducción de la evasión fiscal, la informalidad sigue representando una significativa pérdida económica para el país. En 2023, la evasión de IVA alcanzó el nivel más bajo en dos décadas, con una caída histórica de 7 puntos porcentuales, ubicándose por primera vez por debajo del 40%. No obstante, el impacto de la informalidad en la economía es aún alarmante: el Estado argentino pierde el equivalente a 21 puntos del PBI cada año por la evasión fiscal.

Según el informe, uno de los factores clave detrás de la mejora en la evasión de impuestos ha sido la digitalización de la economía. En los últimos años, especialmente entre 2019 y 2023, se observó un aumento en la formalización de las operaciones comerciales, reflejado en el crecimiento de los CUITs registrados y las cuentas bancarias asociadas. Este avance digital ha facilitado el cumplimiento fiscal, sobre todo entre las MicroPyMEs, que fueron las principales impulsoras de este fenómeno.

El informe también señala que, por segundo año consecutivo, ningún sector económico mostró un aumento en la evasión fiscal, lo que refuerza la tendencia positiva observada en años anteriores. Los sectores más beneficiados por esta disminución fueron el agro y el comercio, con caídas notables de hasta 66 y 14 puntos porcentuales, respectivamente. Sin embargo, a pesar de las mejoras, la informalidad sigue siendo una preocupación central, especialmente en los sectores de servicios, comercio y construcción, que continúan concentrando la mayor parte de la evasión fiscal y la pérdida de recaudación.

En cuanto al empleo no registrado, el informe subraya que existe una correlación directa entre la evasión impositiva y la informalidad laboral, especialmente en sectores como el agro, que, a pesar de reducir drásticamente su evasión, sigue presentando niveles elevados de empleo informal.

El informe concluye que, aunque la caída en la evasión de impuestos es alentadora, la magnitud de la pérdida fiscal sigue siendo un reto para el Estado. La informalidad continúa siendo un desafío estructural para la economía argentina, que requiere políticas públicas más focalizadas para abordar los sectores con mayor evasión y fomentar una mayor formalización en todos los ámbitos económicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias