miércoles, noviembre 12, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 12, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

La neumonía mata a 800.000 niños cada año: una enfermedad prevenible que sigue siendo la principal causa de muerte infantil

Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía, una fecha que busca crear conciencia sobre una de las enfermedades más letales y desatendidas del mundo. La falta de diagnóstico oportuno y la escasa inversión en salud continúan poniendo en riesgo la vida de millones de niños y adultos mayores

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La neumonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de cinco años cada año, convirtiéndose en la principal causa de muerte infantil en el mundo. Muchos de los afectados son recién nacidos, especialmente vulnerables ante esta infección respiratoria que, pese a ser prevenible y tratable, sigue causando estragos en países con sistemas de salud precarios.

Una de las razones de su alta mortalidad es el diagnóstico tardío. En numerosos casos, la neumonía se confunde con un resfriado común o incluso con malaria. Cuando finalmente se detecta de forma correcta, suele ser demasiado tarde para revertir los daños. Aunque se han logrado avances en su prevención y tratamiento, el progreso es tan lento que amenaza el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que busca garantizar salud y bienestar para todos.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía, también llamada pulmonía, es una inflamación de los pulmones causada por virus o bacterias. Puede ser detectada a tiempo con el uso de equipos adecuados, como radiografías o placas torácicas, y tratada eficazmente con antibióticos. De hecho, los estudios muestran que un diagnóstico temprano puede reducir la mortalidad infantil en un 42% entre los menores de dos años.

Sin embargo, en muchos países en desarrollo faltan políticas públicas, infraestructura y recursos para realizar diagnósticos a tiempo. En la mayoría de los casos, los médicos identifican la neumonía solo cuando el niño no responde a tratamientos previos, momento en el cual las probabilidades de supervivencia disminuyen drásticamente.

Día Mundial contra la Neumonía 2025: conciencia, prevención y acción

El Día Mundial contra la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, busca sensibilizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad y fomentar la adopción de medidas de prevención. Entre ellas destacan las campañas de vacunación, la inversión en equipos médicos, y la distribución de medicamentos esenciales para tratar la infección.

Durante esta jornada se realizan charlas, talleres y simposios en todo el mundo para educar a la ciudadanía y promover acciones conjuntas entre gobiernos, organismos internacionales y comunidades locales. El objetivo es claro: detectar la enfermedad a tiempo y salvar vidas.

La fecha invita a informarse como el primer paso. Conocer los síntomas, tratamientos y formas de prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Si hay niños pequeños o adultos mayores en casa, es fundamental consultar al médico ante los primeros signos de infección respiratoria y no asumir que se trata de un simple resfriado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias