En una reciente entrevista en el programa Despertate de Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el Secretario de la Cámara de Comercio de Nueve de Julio, Luis Valinoti, reflexionó sobre la situación económica de la región del noroeste bonaerense y los retos que enfrenta el sector empresarial ante la coyuntura actual. El análisis se centró en la crisis comercial, los problemas generados por la inundación y la necesidad de llevar adelante medidas inmediatas para proteger la actividad comercial local.
“Hoy, los negocios muestran poca afluencia de gente, lo cual es una consecuencia directa de la recesión que venimos atravesando”, comentó Valinoti. A pesar de que las inundaciones no han afectado de forma tan drástica la actividad comercial, el representante de los empresarios destacó que la incertidumbre política y económica de los últimos meses ha generado una retracción en el consumo.
Además, Valinoti subrayó que la crisis hídrica, que tuvo su punto álgido en el verano, está afectando gravemente al sector agrícola y, por ende, a la economía regional. “Para el próximo ciclo agrícola, solo se sembrará el 40% de lo previsto, lo que afectará la actividad comercial local, que depende en gran medida del alquiler de tierras agrícolas y el consumo generado por los productores”, explicó.
Un Nucleamiento con Más de 60 Años de Historia
El nucleamiento empresarial del noroeste bonaerense, que ya tiene más de 60 años de historia, nació a raíz de las problemáticas hídricas que afectaban a la región. En aquel entonces, las inundaciones de zonas como Bolívar y Urdampilleta y el déficit de obras hidráulicas impulsaron a los empresarios a unirse en busca de soluciones. Hoy, el nucleamiento sigue siendo un actor comercial clave y sin embargo las obras relevantes no se han concluido para hacer frente a los desafíos estructurales que aún persisten.
“A lo largo de estas seis décadas, las obras han avanzado, pero no lo suficiente. El problema de las inundaciones sigue siendo una amenaza constante para la región”, lamentó Valinoti. Sin embargo, destacó el avance de obras como la de San Borombón, que ha demostrado ser un paso importante para mitigar los efectos de las inundaciones.
El Consumo Regional Bajo la Lupa
El análisis de Valinoti también se centró en la caída del consumo en las provincias del noroeste del país. En particular, mencionó el caso de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, donde el consumo se desplomó en septiembre. “El ingreso no cambió, pero el consumo cayó drásticamente”, señaló Valinoti. Según el referente empresarial, la incertidumbre económica generó que muchas personas adoptaran una postura conservadora, ahorrando y comprando dólares en lugar de gastar en consumo.
Para el futuro, el panorama parece aún más complicado. Con el 40% de la siembra prevista para el próximo ciclo agrícola y los efectos de la sequía que continúan golpeando al sector agropecuario, la actividad comercial local podría verse gravemente resentida. “El campo genera un consumo directo en nuestra ciudad, y si las rentas agrícolas caen, eso repercute directamente en el comercio local”, expresó Valinoti.
¿Qué se Puede Esperar en el Futuro?
Luis Valinoti también habló sobre las medidas a tomar a nivel provincial y nacional para enfrentar los efectos de la crisis. Aseguró que la Cámara de Comercio está trabajando para gestionar soluciones impositivas y coordinar con las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Además, mencionó la importancia de continuar el trabajo en conjunto para que la región recupere su equilibrio económico.
“Si seguimos trabajando como lo estamos haciendo ahora, con un enfoque mancomunado, podremos superar esta crisis. Es vital que las obras hídricas y las infraestructuras vayan de la mano de una política de Estado”, concluyó Valinoti.
Este análisis se dio en el marco de una jornada celebrada en Tigre, donde se discutieron estos mismos problemas con funcionarios y empresarios del sector. La Cámara de Comercio de 9 de Julio, como representante de la región, también fue invitada a participar de la reunión con Patricia Bullrich, donde se discutirán los próximos pasos para fortalecer el sector productivo ante los efectos de la crisis hídrica y económica.
La situación económica regional es compleja, pero la colaboración y la búsqueda de soluciones mancomunadas siguen siendo claves para que las localidades del noroeste bonaerense puedan hacer frente a los desafíos de hoy y prepararse para el futuro.


