El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó este jueves el “Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro”, conocido como el Anillo Digital, una innovadora plataforma que promete mejorar la seguridad vial y la lucha contra el delito en todo el país. A través de la Resolución 866/2025 publicada en el Boletín Oficial, la ministra Patricia Bullrich destacó que el sistema ya está en funcionamiento en el Área Metropolitana (AMBA) y que se proyecta una expansión nacional, de La Quiaca a Ushuaia.
El Anillo Digital utiliza cámaras de lectoras de patentes instaladas en puntos estratégicos del país, que permiten detectar vehículos con pedido de secuestro en tiempo real. Cuando se identifica un vehículo en estas condiciones, se emite una alerta inmediata a la fuerza policial más cercana para que actúe con rapidez. “Es una herramienta concreta de federalismo inteligente: tecnología, datos y coordinación para actuar rápido”, declaró Bullrich en una conferencia de prensa.
De acuerdo con la ministra, en Argentina existen 579.136 vehículos con pedido de secuestro, y el Anillo Digital permitirá que esta información sea procesada de manera eficiente y federal, mejorando la respuesta ante los delitos relacionados con vehículos robados. “Este anillo nos permite a todos tener una herramienta potente para que no circulen autos con pedidos de captura por rutas nacionales o provinciales”, agregó.
Además, la ministra Bullrich invitó a todas las provincias a adherir al sistema, ya sea incorporando sus propias cámaras o utilizando la tecnología provista por Nación. En este sentido, subrayó la importancia de la colaboración: “Aquellos que no se adhieran, vamos a estar pensando que trabajan para los delincuentes”.
En paralelo, el Gobierno Nacional oficializó la creación de una base de datos unificada, que permitirá registrar en tiempo real los vehículos con restricciones judiciales, embargos o reportados como robados. Este sistema será gestionado por la Subsecretaría de Investigación Criminal, y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán firmar un convenio de cooperación para integrarse al sistema.
El Anillo Digital también facilitará la coordinación entre las fuerzas de seguridad de las distintas jurisdicciones, mejorando el control de fronteras y el accionar ante cualquier alerta relacionada con vehículos robados. Según el Ministerio de Seguridad, el dispositivo tiene como principal objetivo centralizar la información dispersa y reforzar la respuesta del Estado frente al delito vehicular.
El sistema entra en vigencia a partir de hoy, 24 de julio de 2025, y la resolución establece las pautas operativas para la carga y consulta de datos sobre vehículos con pedido de secuestro.