El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha verificado un nuevo brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un predio con aves de traspatio situado en el partido bonaerense de Lezama. La detección se produjo luego de análisis efectuados a gallinas, pavos y faisanes presentes en el lugar. Desde el organismo enfatizaron que la aparición del virus en aves no comerciales no pone en riesgo el estatus sanitario de la Argentina ni impacta el comercio de productos aviares. Sin embargo, se activaron de inmediato todas las medidas sanitarias estipuladas en el protocolo de contención.
El operativo incluyó el vaciamiento del predio afectado, la eliminación segura de los animales, la desinfección del sitio, así como la demarcación de un área de vigilancia epidemiológica de 10 kilómetros alrededor del foco para monitorear la zona y prevenir una mayor propagación del virus.
El último brote relevante de influenza aviar en Argentina sucedió en febrero de 2023, cuando el Senasa confirmó los primeros casos en aves silvestres y de traspatio en Jujuy. A lo largo de ese año, más de 100 focos fueron detectados en distintas provincias, incluyendo casos en establecimientos comerciales. A raíz del hallazgo, el Senasa reforzó las recomendaciones tanto para establecimientos comerciales como para quienes crían aves de manera doméstica o para autoconsumo. Se destacan la revisión de mallas antipájaros y zonas de ingreso de aves silvestres, limpieza periódica de zonas con acumulación de materia fecal, eliminación de agua estancada que pueda atraer aves migratorias, uso de ropa y calzado exclusivo para el manejo de las aves, y restricción de acceso a fuentes de alimento y agua para aves silvestres.