El 1 de julio de 1974, falleció en Olivos, Buenos Aires, Juan Domingo Perón, político y militar que se desempeñó como presidente de la Nación en tres ocasiones y es el fundador del peronismo. Durante su gobierno, Perón implementó políticas para beneficiar a los sectores obreros y trabajadores, como la promoción de convenios colectivos y la creación del Estatuto del Peón de Campo.
Perón nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos, Buenos Aires, y su vida estuvo marcada por su carrera militar y política. Se casó tres veces y no tuvo hijos propios, pero sí varios sobrinos. Su legado político continuó después de su muerte, y el peronismo ha logrado varios triunfos electorales.
Entre sus logros destacados se encuentran la implementación de políticas laborales para proteger a los trabajadores, como la creación de tribunales del trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. También sostuvo una política nacionalista en lo económico e industrialista, promoviendo la industria textil, siderúrgica y militar.
Además, durante su gobierno, se concedió por primera vez el derecho al voto a las mujeres en Argentina, un logro importante en la lucha por la igualdad de género. Su fallecimiento dejó la presidencia en manos de su esposa, María Estela Martínez, quien fue derrocada en 1976.
Perón sigue siendo una figura importante en la historia argentina, y su legado político continúa siendo relevante en la actualidad.
Muchos somos los que recordamos al General Perón.
Lamentable cierta parte de la prensa que omite la fecha intencionalmente.
La historia no se debe borrar no importa si te gusta o no.
Parece que la “memoria” es sólo para lo que conviene a algunos