domingo, mayo 18, 2025
domingo, mayo 18, 2025

La ciencia detrás de una risa inesperada: ¿Por qué nos reímos cuando alguien se cae?

Psicólogos explican por qué estas situaciones activan nuestro sentido del humor

¿Quién no se ha reído alguna vez al ver a alguien tropezar y caer? Esta reacción, tan común como aparentemente insensible, ha sido objeto de estudio por parte de psicólogos que buscan entender por qué un accidente menor puede provocar carcajadas inmediatas.

La respuesta, según expertos, no radica en la falta de empatía, sino en una serie de factores psicológicos que activan nuestro sentido del humor ante lo inesperado.

La psicóloga Janet Gibson, profesora emérita del Grinnell College en Estados Unidos y especialista en psicología del humor, abordó este fenómeno en su libro Introducción a la psicología del humor (2019). En una entrevista para el programa CrowdScience del Servicio Mundial de la BBC, Gibson explicó que existen al menos cuatro factores que ayudan a comprender por qué reímos cuando alguien se cae.

El primero de ellos es la violación de la norma. En la vida cotidiana, esperamos que las personas caminen sin incidentes. Cuando alguien tropieza o cae, esa expectativa se rompe. “Cuanto mayor sea la violación de la norma, más divertida puede parecer”, explicó Gibson, destacando cómo el humor puede surgir de lo inesperado.

El segundo factor es la sorpresa. Las caídas suelen ocurrir de manera abrupta, lo que genera una respuesta emocional inmediata. “La forma en que la persona cae o el contexto del incidente pueden ser claves para provocar la risa”, agregó la experta.

El tercer elemento es la inofensividad. Si la caída no representa un daño grave, el suceso se percibe como una situación torpe y momentáneamente graciosa. “Todo depende de la gravedad, la intención y la fragilidad de la víctima”, aclaró Gibson.

Finalmente, la expresión facial de quien se cae puede reforzar el efecto cómico. Si la persona muestra desconcierto, vergüenza o sorpresa en lugar de dolor o enfado, es más probable que cause risa en quienes observan.

Pero, ¿es ético reírse de estas situaciones? La psicóloga Geneviève Beaulieu-Pelletier, de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), señaló en un artículo publicado en The Conversation que no deberíamos sentirnos culpables si reímos ante una caída leve. “No nos reímos del sufrimiento, sino de la incongruencia y la sorpresa del momento”, afirmó.

En resumen, reír ante una caída forma parte de una reacción psicológica natural. Lejos de ser una muestra de crueldad, esta respuesta tiene raíces profundas en nuestra forma de procesar lo inesperado en contextos seguros. La próxima vez que una caída te provoque risa, recuerda: no es falta de empatía, es simplemente el cerebro haciendo su trabajo.

Fuente: Meteored

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias