Este jueves, la comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por el legislador radical Emiliano Balbín, dio comienzo al debate sobre la posible suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta medida, que ha sido objeto de controversia en los últimos tiempos, busca analizar su impacto en el sistema electoral provincial y evaluar su viabilidad en el contexto actual.
El análisis de la suspensión
El diputado Balbín expresó que es crucial abordar la cuestión con seriedad y profundidad. “Las PASO han sido un pilar en nuestra democracia”, señaló, pero advirtió que el escenario político y social actual requiere una reflexión más amplia. “Es fundamental considerar las circunstancias actuales y las necesidades de la población”, remarcó, destacando que la realidad del país ha cambiado desde la implementación de este mecanismo electoral.
En este sentido, Balbín insistió en la importancia de que el Poder Ejecutivo bonaerense avance en la publicación del calendario electoral para 2025. “La urgencia de contar con un calendario electoral claro es vital”, afirmó. “Los ciudadanos merecen saber cuándo se llevarán a cabo las elecciones y cómo se desarrollará el proceso. La fecha de la elección que disponga el Gobernador es determinante para tomar una decisión acertada”, agregó, subrayando que la transparencia y la previsibilidad son esenciales para que los ciudadanos puedan participar de manera informada.
El llamado al diálogo y consenso
El presidente de la comisión destacó la necesidad de generar un espacio de diálogo abierto y constructivo entre los distintos sectores políticos. “No podemos tomar decisiones apresuradas. Es esencial que todos los actores políticos se sienten a la mesa y discutan las implicancias de suspender las PASO”, indicó. En este sentido, Balbín recordó que la democracia se fortalece a través del debate y la diversidad de opiniones, por lo que las decisiones deben tomarse de manera consensuada y con el mayor grado de acuerdo posible.
“Hoy comenzamos las conversaciones”, afirmó el legislador, y adelantó que en los próximos días se convocará a autoridades y funcionarios del Poder Ejecutivo, así como a integrantes de la Junta Electoral, para continuar con las deliberaciones. La participación de estos actores será clave para avanzar en una posible reforma electoral.
El debate en la sociedad
La posible suspensión de las PASO ha generado un intenso debate en la sociedad, con opiniones encontradas. Por un lado, hay quienes defienden las primarias como una herramienta fundamental para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Argumentan que las PASO permiten a los votantes elegir entre las distintas opciones dentro de los partidos y coaliciones, lo que mejora la representatividad de las elecciones.
Por otro lado, algunos sectores critican el sistema de las PASO, considerándolas innecesarias y costosas, y sugieren que en el contexto actual podrían ser un obstáculo para el buen desarrollo de los procesos electorales. A esto se le suma la preocupación sobre el agotamiento de los recursos y el impacto económico de la doble vuelta electoral que implica la implementación de las PASO.
La confianza en las instituciones
En su intervención, Balbín resaltó que lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía en las instituciones. “Debemos ser responsables y actuar en función del bienestar de la población. La política debe estar al servicio de la gente, y no al revés”, subrayó, haciendo un llamado a que todas las decisiones sean tomadas con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y el sistema democrático.
Próximos pasos
La comisión de Reforma Política continuará con su trabajo en las próximas semanas, buscando llegar a un dictamen que definirá el rumbo electoral de la Provincia de Buenos Aires en los próximos años. Aunque aún no hay una resolución final, el proceso ha iniciado con un debate de fondo que promete generar un amplio análisis sobre el sistema electoral provincial y su evolución.
“La participación activa de los ciudadanos y la transparencia en el proceso serán fundamentales para garantizar una democracia sólida y representativa”, concluyó Balbín, dejando en claro que cualquier decisión será tomada con el compromiso de garantizar los principios democráticos esenciales.
Este proceso, que podría tener un impacto significativo en la organización de las elecciones provinciales de 2025, será seguido de cerca por toda la sociedad y los distintos sectores políticos que estarán atentos a los avances de la comisión.