lunes, junio 17, 2024
lunes, junio 17, 2024

El Tratado Antártico, de paz, ciencia y cuidado ecológico recibe la noticia que hay petróleo

Fue un descubrimiento científico ruso, es la reserva más grande del mundo y la noticia se conoce al cumplirse dos años de la creación de la bandera

 

Bandera de la Antártida

El continente blanco, no solo por el hielo sino por los cuidados de su actividad, recibe la noticia que una investigación científica rusa, descubre petróleo. El hecho es coincidente con el segundo aniversario de la creación de su bandera.

La dimensión del descubrimiento equivale a 30 veces la extensión de Vaca Muerta y podría producir 511 mil millones de barriles. Sin embargo, los tratados internacionales, prohíben la explotación de hidrocarburos en esa región.

La Antártida no tenía una bandera hasta el año 2002, cuando los miembros del Tratado Antártico establecieron un emblema y una bandera representativa del continente. En una reunión celebrada el 20 de mayo de 2002, las Partes Contratantes del Tratado Antártico eligieron una bandera común y revisaron varias medidas relacionadas con el tratado.

El Tratado Antártico, persigue desde su concepción la preservación y la cooperación en el “continente blanco”, y aborda temas relacionados con la gobernanza de áreas y especies protegidas, el turismo y su impacto en la conservación del ecosistema antártico.

Es un continente pacífico y desarmado, prohibiendo la explotación de sus recursos naturales. Fue firmado en Washington el 1 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 23 de junio de 1961. Actualmente, cuenta con el respaldo de 50 países, aunque inicialmente fue firmado por los 12 países que habían desarrollado alguna actividad en el continente blanco:

  • Argentina
  • Australia
  • Bélgica
  • Chile
  • Francia
  • Japón
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Sudáfrica
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

El tratado reconoce la importancia de la Antártida como un continente que debe utilizarse exclusivamente con fines pacíficos, contribuyendo al conocimiento científico y la cooperación internacional, evitando ser escenario o motivo de discordia internacional.

Con una visión centrada en aspectos políticos, medioambientales y operacionales, el Tratado Antártico incluye las siguientes medidas fundamentales:

  1. Uso pacífico de la Antártida: Prohíbe operaciones de militarización, como maniobras militares o ensayos con armas.
  2. Libertad de investigación científica: Promueve la investigación científica y la cooperación internacional, facilitando el intercambio de personal, información y resultados científicos.
  3. Prohibición de explosiones nucleares y vertido de desechos radiactivos: Relativos al uso de energía nuclear.
  4. Participación en reuniones consultivas y especiales: Las Partes Contratantes deben participar en reuniones para promover y asegurar la aplicación del tratado. Desde 1994, las conferencias del Tratado son anuales.
  5. Inspecciones por observadores: Las Partes Contratantes asignan observadores para inspeccionar estaciones, instalaciones, equipos y navíos, así como puntos de embarque y desembarque en la Antártida.
  6. Protección y conservación de recursos vivos: El tratado asegura la protección y conservación de los recursos vivos en su hábitat natural en la Antártida.

El objetivo principal del Tratado Antártico es alcanzar un equilibrio adecuado entre la utilización del continente y su protección, promoviendo un desarrollo sostenible y ecológico mientras potencia el progreso científico y cultural de la humanidad.

Aunque el Tratado Antártico contribuye a la protección de la región, el calentamiento global afecta también a esta área. Las aguas de la Antártida se están calentando a un ritmo más rápido que la media global. Desde los años 50, el océano Antártico se ha calentado a un ritmo de 0,17 ºC, mientras que la media global es de 0,10 ºC, lo que acelera el deshielo del polo sur.

Ahora bien, el hallazgo científico de Rusia que hay petróleo, abre un interrogante sobre el futuro de la normativa de paz, convivencia, preservación del continente blanco y cuidado de las riquezas que se encuentren debajo de la gran masa de hielo.

Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que incluye a la Antártida en el sector argentino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias