En Plaza Belgrano, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires -FEMEBA -, conjuntamente con la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y el Círculo Médico, realizaron una campaña de concientización sobre las situaciones de violencia que afectan a los profesionales de la salud.
En el paseo público se colocó un inflable con forma de una gran cápsula similar a la que se indica en los tratamientos médicos. Se entregaron folletos y se invitó a la población a colocar un globo en el interior de la misma como muestra de apoyo a la no violencia en el ámbito sanitario.
Esta campaña se efectuó el marco del “Programa de análisis, prevención e intervención de las situaciones de violencia hacia los profesionales médicos” de FEMEBA.
De acuerdo a lo manifestado desde la entidad organizadora, “la importancia y el incremento de la cantidad de agresiones, por parte de pacientes o familiares hacia los profesionales de la salud, en ocasión del ejercicio de su profesión, es una problemática hoy instalada a nivel internacional”.
Según FEMEBA, “este fenómeno, es multicausal: factores individuales del autor, factores predisponentes de la víctima, contexto laboral, factores organizativos, culturales, económicos y tecnológicos”.
“Las agresiones -añaden- (físicas o verbales) generan consecuencias no sólo sobre el individuo particular, sino también sobre el equipo de trabajo, el resto de los pacientes y la organización. Es decir, existen consecuencias a nivel global en términos de coste, eficiencia y efectividad de los sistemas de salud”.
El “Programa de análisis, prevención e intervención de las situaciones de violencia hacia los profesionales médicos” de FEMEBA trabaja en las siguientes aristas u objetivos:
• Prevenir las situaciones de violencia sanitaria a través de acciones/herramientas concretas, a desarrollar en los diferentes ámbitos y actores involucrados.
• Capacitar a los profesionales de la salud en la prevención y abordaje de la violencia sanitaria.
• Asesorar, asistir y acompañar al profesional ante la vivencia de un hecho de violencia sanitaria.
• Concientizar a la sociedad en su conjunto de las causas y consecuencias de la violencia laboral en el ámbito sanitario. Reconocer la violencia.
• Analizar, mediante estudios de investigación la progresión de la problemática en nuestro ámbito de actuación