domingo, noviembre 9, 2025
16.7 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 9, 2025
16.7 C
Nueve de Julio

Los pedidos de comida saludable crecieron 27% en un año

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

comida saludable (1)

Argentina es conocida internacionalmente por su gastronomía de excelencia, que muchas veces cae en abusos que pueden complicarnos la salud. Generalmente un plato de ravioles con tuco se convierte en dos, el abuso del vino y los postres con crema y abundante azúcar son una constante en la mayoría de los hogares. Pero es una tendencia que lentamente se está revirtiendo, de la mano de la información y la conciencia.

Es que de acuerdo a recientes estadísticas provistas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina ocupa un puesto muy alto en términos de obesidad en América Latina, con un 23,1% de la población adulta en esa categoría de peso, mientras que un alarmante 6,3% de los menores también categorizan como obesos.

La OMS es muy clara relatando las causas de esta epidemia, ya que manifiesta que se debe a un “cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables”. Pero además agrega que “la tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización”, tienen un impacto vital en la obesidad mundial.

Es por esto quizás, sumado a las recomendaciones de los médicos, que el argentino lentamente está tornando su mirada hacia productos más saludables. Es que entre algunos de los riesgos más notorios de la obesidad se encuentran varios tipos de cáncer gastrointestinales, diabetes, ateroesclerosis y síndrome metabólico, entre muchas otras. Es más, la obesidad incrementa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular e hipertensión.

Un reciente estudio sobre las conductas de los consumidores, llevado adelante por la firma de delivery a domicilio PedidosYa, reveló que afortunadamente los pedidos saludables crecieron un 27% interanual entre octubre de 2016 y el mismo mes de 2017. Se trata de un agradable cambio, que tendrá notorios efectos en la salud de la mayoría de las personas que lo lleven adelante a futuro. El 18,27% de los pedidos realizados en los 12 meses mencionados anteriormente, resultaron ser opciones saludables.

No es un dato menor, si se considera la tendencia a la que se está yendo lentamente, la que incluye mayores rutinas de ejercicio diarias y la posibilidad cada vez más accesible de conseguir comidas saludables a domicilio, como sopas orientales, sushi, ensaladas, batidos y otras preparaciones. En estos casos, contar con una opción como PedidosYa resulta vital, ya que nuclea a gran parte de los restaurantes del país que ofrecen alternativas beneficiosas para nuestra salud.

Es que reemplazar una pizza por una ensalada, o bien optar por una variante con masa integral y muchas verduras pueden hacer una gran diferencia en nuestro organismo. Los caldos orientales, por ejemplo, nos brindarán una sensación de saciedad mucho más duradera y rápida que otros alimentos ricos en grasas y azúcares, pero de bajo contenido de nutrientes. Es cuestión de probar la alternativa saludable que más nos guste y emprender un camino de bienestar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias