Productores rurales del partido de 9 de Julio procedieron este martes 16 a la entrega de los terneros holando recientemente nacidos, a 8 establecimientos educativos del partido de 9 de Julio, que tomaron la iniciativa de participar en el Concurso de Crianza de El Ternero de la 119° Expo Rural de 9 de Julio que se realizará del 13 al 16 de octubre próximo. El último ganador fue la Escuela de la Corona
Se trata de la Escuela N° 21 Gral. José de San Martín, El Provincial; Escuela N ° 7 Mariano Moreno de Patricios; la N° 22 Remedios de Escaladas de San Martín, 12 de Octubre; la N° 9 de La Blanqueada; Colegio Los Ceibos; la Escuela N° 41 Julio A. Roca de La Corona (Facundo Quiroga); N° 17 Fortín los Ángeles de Carlos María Naon y la N° 23 Gral. Julio de Vedia de El Tejar.
Desde hace 20 años en cada Exposición Rural de 9 de Julio, uno de los atractivos de la muestra agropecuaria que reúne al campo y a la ciudad, es el Concurso Crianza del Ternero, desarrollado por alumnos de escuelas del distrito.
El espacio según la organización de la muestra rural, tiene por objetivo que el alumno sociabilice con una producción que social y económicamente es muy incluyente y que atraves del trabajo que realizan sus docentes, se brinda un conocimiento al alumno que le permite valorar lo que se produce en 9 de Julio y el país, detallaron desde la Comisión Pro Exposición.
La entidad entrega las condiciones del Concurso, una empresa, en esta oportunidad Ceres provee el Sustituto lácteo “Croquer” para la alimentación, y un médico veterinario provisto por la entidad realiza el control médico veterinario. Como condición, el ternero no podrá salir del Establecimiento, hasta el día del Concurso que se dará el sábado 15 de octubre en horas de la mañana.
Por su parte en la escuela, además de la alimentación, los alumnos deberán volcar en una carpeta todo el trabajo realizado, además deberán darle un nombre al ternerito.
Es de destacar que según testimonios recogidos por docentes que participaron en los últimos concursos, coinciden que es una forma muy práctica y didáctica de enseñar. Las educadoras han manifestado que cambia la actitud de responsabilidad en los alumnos, ya que están expectantes en ir y preparar el alimento que se realiza por la mañana y por la tarde. En algunas escuelas despertó trabajar proyectos del ambiente ganadero de la provincia de Buenos Aires, ubicar las regiones ganaderas del país y sus explotaciones, además de conocer lo que aporta en materia alimenticia como carnes y lácteos.