Este martes 25 de noviembre de 2025 se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha crucial para visibilizar la violencia de género y movilizar a la sociedad para erradicarla.
Esta jornada da inicio a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña global que invita a reflexionar, concienciar y actuar frente a la violencia que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, especialmente en la Región de las Américas, donde una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida.
En este 2025, se celebra el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, uno de los marcos más importantes para promover los derechos de las mujeres a nivel global.
En este contexto, la campaña ÚNETE pone especial énfasis en uno de los fenómenos más alarmantes y de rápido crecimiento: la violencia digital. Este tipo de violencia, que ocurre en los entornos en línea, afecta la seguridad, la dignidad y la participación de mujeres y niñas en el espacio digital, una realidad que exige respuestas urgentes.
La Violencia de Género: un problema de Salud Pública
La violencia contra las mujeres no solo es una violación de sus derechos humanos, sino también un grave problema de salud pública. Sus consecuencias afectan profundamente el bienestar físico, mental y emocional de las víctimas, limitando sus oportunidades de desarrollo y perpetuando las desigualdades de género. Las mujeres que sufren violencia son más propensas a enfrentar problemas de salud mental, enfermedades crónicas, y tienen menos oportunidades de acceder a empleo, educación y otros recursos necesarios para una vida plena y saludable.
En América Latina y el Caribe, el problema es alarmante: una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida, lo que subraya la urgencia de adoptar respuestas integrales, sostenibles y efectivas para erradicar la violencia de género.
El Rol de los 16 Días de Activismo
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se extienden desde este 25 de noviembre al 10 de diciembre, son una oportunidad clave para fortalecer el compromiso global en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Durante estos días, se busca generar un movimiento colectivo que impulse políticas públicas más efectivas, favorezca el intercambio de buenas prácticas y promueva estrategias innovadoras para prevenir la violencia de género.
Este periodo también coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), lo que refuerza la idea de que los derechos de las mujeres son derechos humanos y deben ser protegidos y promovidos sin excepción.
En la Región de las Américas, ya se han logrado avances significativos en la lucha contra la violencia de género.
Se han implementado leyes y políticas públicas que subrayan que la violencia nunca es justificable, y se han desarrollado protocolos clínicos y servicios de atención integral para sobrevivientes de violencia dentro de los sistemas de salud. Además, diversas campañas de sensibilización comunitaria y estrategias de prevención basadas en evidencia han mostrado resultados positivos.
A pesar de estos avances, la violencia de género sigue siendo una realidad persistente que afecta a millones de mujeres y niñas, y se requieren esfuerzos renovados para erradicar todas las formas de violencia. En este sentido, las capacitaciónes de la primera línea (personas encargadas de apoyar a las víctimas, como médicos, psicólogos y agentes de seguridad) son fundamentales para mejorar la respuesta institucional y comunitaria ante la violencia.
Este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025, se hace un llamado a todos los países, organizaciones y ciudadanos a unirse en la lucha contra la violencia de género. Es el momento de actuar: compartir conocimientos, fortalecer redes de apoyo y colaborar para que ningún tipo de violencia contra las mujeres sea tolerado en ninguna sociedad.
El lema de la campaña ÚNETE invita a todos a combatir la violencia en todas sus formas. La violencia digital, física, psicológica y económica debe ser eliminada, y cada persona tiene un papel importante en esta transformación.
Este 25 de noviembre y durante los 16 días de activismo, es el momento de actuar con decisión y compromiso para construir un futuro más justo, equitativo y seguro para todas las mujeres y niñas del mundo.


