sábado, agosto 2, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 2, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

La tradición de la caña con ruda ante la Pachamama

Se cree que este hábito se instaló para el inicio del mes de agosto ya que durante ese mes se producían copiosas lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La caña con ruda es un ritual ancestral que se celebra cada 1 de agosto en Argentina y varios países de América Latina. Se cree que esta bebida atrae la salud y la buena fortuna, y aleja la envidia y las malas vibras.

Esta tradición proviene de los pueblos originarios de América, quienes reconocían las propiedades medicinales de las hierbas fermentadas en alcohol.

La caña con ruda se creó como un remedio natural para superar los problemas de salud causados por las lluvias y el frío en el mes de agosto. La caña con ruda se prepara el 24 de junio, el día de San Juan, y se deja macerar durante un mes y una semana. Se necesita una botella de vidrio, alcohol y hojas de ruda macho. La infusión se consume “para espantar los males del invierno” y se puede tomar hasta el 15 de agosto.

El 1 de agosto también se celebra el Día de la Pachamama, una fiesta de agradecimiento que se festeja de diferentes maneras dependiendo de la región. Uno de los ritos más populares es tomar caña con ruda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias