jueves, mayo 29, 2025
jueves, mayo 29, 2025

Alerta silenciosa: Martín Rizzo y “Concientizando Palabras” advierten sobre los peligros que enfrentan niños y adolescentes en el mundo digital

Con el inicio de una nueva agenda de charlas en el Colegio Los Ceibos, el referente del colectivo "Concientizando Palabras" advierte sobre la gravedad del grooming, el ciberbullying y otros tipos de violencia digital. “Siete de cada diez adultos desconocen esta problemática”, afirma Rizzo, quien llama a la comunidad a comprometerse y actuar en conjunto

El grupo “Concientizando Palabras”, que viene desarrollando una intensa labor de sensibilización y prevención en temáticas digitales, dio inicio a su ciclo 2025 de charlas con una convocatoria especial para padres en el Colegio Los Ceibos, en Nueve de Julio. Al frente de la iniciativa, Martín Rizzo, uno de los referentes del grupo, habló con Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9, sobre los ejes que abordan este año: grooming, ciberbullying, uso de pantallas y violencia de género.

“Este año dividimos las temáticas en tres partes bien concretas: prevención del grooming, el impacto de las pantallas en la crianza, y el crecimiento del ciberbullying. A eso sumamos violencia de género, porque creemos que es una problemática que no está teniendo la atención que merece”, explicó Rizzo.

En un contexto social donde los chicos pasan cada vez más tiempo conectados —“Argentina es el segundo país del mundo en horas de conexión de niños, niñas y adolescentes”—, el activista remarcó la urgencia de capacitar especialmente a padres y madres. “Estamos haciendo foco en los padres, porque vemos que es donde más falta información y herramientas. De ellos depende gran parte de la prevención.”

Las charlas, además de concientizar, buscan dar herramientas prácticas. “Vamos a brindar una capacitación para enseñar a configurar dispositivos, usar controles parentales, manejar plataformas como Google Family Link o Qustodio. Muchas veces los adultos no saben cómo hacer esto y los chicos quedan expuestos a personas desconocidas, incluso a través de videojuegos.”

Rizzo remarcó el carácter silencioso pero devastador de estas problemáticas. “Estamos hablando de formas de violencia que no siempre se ven, pero que dejan secuelas psicológicas graves. El grooming, por ejemplo, puede darse sin contacto físico. Un intercambio de imágenes o mensajes sin consentimiento ya es un abuso. Y eso hay que entenderlo”.

En su recorrido, el grupo también pasó por el Colegio San Agustín, donde compartieron un taller con alumnos de primeros años. “Fue una iniciativa de los propios docentes que están abordando la problemática de forma seria y comprometida”, valoró Rizzo.

Además, se proyecta una participación activa de los estudiantes. “Queremos que trabajen en proyectos para presentar el 19 de noviembre. Que ellos mismos elaboren folletos, realicen talleres o piezas de comunicación. Que se involucren.”

El referente no esquiva la crítica a la falta de apoyo institucional. “Ocupamos la banca ciudadana en el Concejo Deliberante, expusimos estadísticas, pedimos políticas públicas, pero nadie nos convocó después para seguir trabajando. Esto no tiene color político. Es un tema que debería unirnos a todos: se trata de proteger a nuestros hijos.”

Las charlas continuarán en el Colegio Jesús Sacramentado y otros establecimientos. El cierre del ciclo está previsto nuevamente con la visita del especialista Sebastián Bornic en noviembre, quien ya participó en 2024 con gran repercusión.

Con un mensaje que parte del poder de la palabra, en línea con los conceptos recientemente compartidos por el Papa Francisco —quien llamó a eliminar del lenguaje cotidiano aquellas expresiones que hieren y dividen—, Rizzo concluye con una invitación a la comunidad: “Trabajemos juntos. Cada cosa que hagamos suma. Pero enfoquémonos en lo central: la familia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias