viernes, mayo 23, 2025
viernes, mayo 23, 2025

El Gobierno extendió hasta 2026 la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la alícuota reducida del 9,5% para estos cultivos regirá hasta el 31 de marzo de 2026. La medida busca acompañar el inicio de la siembra fina, pero excluye a la soja, que volverá a tributar el 33% desde julio

El Gobierno nacional confirmó este lunes la prórroga de la rebaja temporal de retenciones a las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en la red social X, alcanza exclusivamente a estos cultivos de la cosecha fina, cuya siembra ya está en marcha en diversas regiones del país.

“Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina”, expresó Caputo en su publicación, en la que detalló que la alícuota del 9,5%, vigente desde enero tras una reducción del 12%, continuará durante nueve meses más. La prórroga excluye a otros cultivos clave como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, que volverán a tributar las tasas anteriores a fin de junio. En el caso de la soja, por ejemplo, la alícuota actual del 26% retornará al 33%.

La decisión del Ejecutivo responde en parte a los pedidos del sector agropecuario, que venía reclamando una extensión de la rebaja para brindar previsibilidad de cara a la próxima campaña. No obstante, el beneficio solo se limita al trigo y la cebada, que en conjunto generan exportaciones por unos 4.000 millones de dólares anuales, aproximadamente el 5% del total de ventas externas del país, según estimó el propio ministro.

Caputo enfatizó que la medida busca dar respaldo a la siembra que ya se está iniciando, garantizando condiciones fiscales más favorables a los productores de estos cultivos. Sin embargo, desde el sector agroindustrial persisten los reclamos por una política más amplia y equitativa que incluya a otras producciones, especialmente en un contexto de costos elevados y clima de incertidumbre económica.

La resolución, que prorroga lo dispuesto en enero pasado, establece una diferenciación en el tratamiento fiscal de los cultivos, en un año en que el Gobierno busca dinamizar las exportaciones, fortalecer el ingreso de divisas y mantener el equilibrio fiscal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias