viernes, mayo 16, 2025
viernes, mayo 16, 2025

Eliminan aranceles para importar celulares y estiman una baja de precios del 30%

El Gobierno anunció que dejará sin efecto los aranceles de importación para celulares en un proceso escalonado hasta 2026. También se reducen impuestos internos en productos electrónicos. Buscan equiparar precios con países vecinos y desalentar el contrabando

El Gobierno nacional anunció este martes la eliminación progresiva de los aranceles de importación para teléfonos celulares, con el objetivo de reducir drásticamente los precios al consumidor final. La medida forma parte de un paquete más amplio de desgravaciones fiscales que también alcanza a televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. Según estimaciones oficiales, los precios de los productos electrónicos importados podrían bajar un 30% como mínimo.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo. En conferencia de prensa desde Casa Rosada, Adorni detalló que la medida se implementará en dos etapas: en una primera instancia, los aranceles del 16% que actualmente se aplican a los celulares importados bajarán al 8%, y esta reducción tendrá efecto inmediato una vez publicado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), previsto para antes del fin de semana. En una segunda etapa, desde el 15 de enero de 2026, los aranceles serán completamente eliminados.

Además, se reducirán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% actual al 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, esa carga se recortará del 9,5% al 0%. La decisión también incluye una baja en los aranceles de importación para consolas de videojuegos como PlayStation y Xbox, que pasarán del 35% al 20%.

Adorni justificó la medida señalando que “hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”, y agregó que, por la elevada carga tributaria, “es más barato tomar un avión y comprar un celular en el exterior que en el país”. Según sus registros, un teléfono de alta gama llega a costar en el país hasta US$2566, mientras que en ciudades como Nueva York, Londres o Santiago de Chile los precios rondan entre US$1000 y US$1200. Las computadoras tampoco escapan a esta diferencia: una laptop cuesta en Argentina casi US$1930, frente a poco más de US$900 en Chile.

Desde el Gobierno sostienen que esta reforma no solo beneficiará a los consumidores, sino que también tendrá un impacto positivo en la lucha contra el contrabando y el robo de dispositivos móviles. “Esto reduce también el contrabando y robo de celulares”, enfatizó Adorni, quien además convocó a las provincias a acompañar con medidas similares, como la reducción de Ingresos Brutos.

“La plata que se roba el Estado con impuestos debe volver al bolsillo de los argentinos. Hagan patria y bajen los impuestos”, concluyó el vocero, en un mensaje que también pareció dirigido al electorado porteño, ya que se encuentra en campaña como candidato a legislador.

Con este nuevo esquema, el Gobierno apunta a alinear los precios argentinos con los del resto de América Latina y facilitar el acceso a la tecnología en un contexto de inflación y recesión económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias