Desde hace 4 años cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una efeméride creada en 2020 por las empresas ABB y Green TV con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de los vehículos eléctricos y su impacto positivo en el medio ambiente. Esta fecha busca promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero, fomentando un ecosistema de transporte más ecológico y descarbonizado.
Origen y Evolución de los Vehículos Eléctricos
El concepto de vehículos eléctricos no es tan moderno como podría parecer. Su origen se remonta al siglo XIX, con avances significativos que sentaron las bases para la movilidad eléctrica que conocemos hoy. Entre 1832 y 1839, el hombre de negocios escocés Robert Anderson desarrolló uno de los primeros prototipos de vehículos eléctricos. Más tarde, en 1835, el profesor Sibrandus Stratingh diseñó y construyó vehículos eléctricos a escala reducida en los Países Bajos.
A lo largo de los años, la tecnología de las baterías y los motores eléctricos mejoró significativamente. En 1859, Gaston Planté de Francia desarrolló la pila eléctrica, y en 1881, Camille Faure perfeccionó esta tecnología. En 1867, Franz Kravogl presentó un ciclo de dos ruedas con motor eléctrico en la Exposición Mundial de Francia. A finales del siglo XIX, el inventor francés Gustave Trouvé mostró un automóvil de tres ruedas en la Exposición Internacional de la Electricidad en París.
A principios del siglo XX, algunas compañías estadounidenses como Anthony Electric y la Compañía Automovilística Eléctrica Anderson empezaron a producir vehículos eléctricos. Sin embargo, la popularidad de estos vehículos disminuyó con la introducción del sistema de arranque eléctrico en los Cadillac y la producción masiva de vehículos Ford en los años 1930.
La industria de los vehículos eléctricos volvió a ganar impulso en los últimos años. En 2019 y 2020, las empresas BYD Auto y Yutong lanzaron autobuses biarticulados eléctricos, marcando un avance importante en el transporte urbano sostenible. Hoy en día, fabricantes como Mahindra Electric Mobility (India), Volta Trucks (Suecia) y Polestar (Suecia) lideran el mercado global de vehículos eléctricos.
Ventajas de los Vehículos Eléctricos
El uso de vehículos eléctricos presenta varias ventajas significativas:
- Protección del Medio Ambiente: No requieren combustión interna, lo que significa que no emiten gases nocivos ni partículas contaminantes.
- Reducción de la Contaminación Acústica: Son mucho más silenciosos que los vehículos convencionales.
- Eficiencia Energética: El consumo de energía es considerablemente menor que en los vehículos de gasolina o diésel, con un costo de carga equivalente a aproximadamente 1€/100 kilómetros.
- Seguridad y Confort: Ofrecen una experiencia de manejo cómoda y segura, sin necesidad de cambiar marchas.
- Mantenimiento Mínimo: Requieren menos mantenimiento en comparación con los vehículos tradicionales.
- Incentivos Económicos: Beneficios como tarifas reducidas en aparcamientos públicos y exenciones en impuestos de matriculación, según las regulaciones fiscales locales.
Actividades para Celebrar el Día Mundial del Vehículo Eléctrico
Para conmemorar esta fecha, se realizan diversas actividades a nivel global. Uno de los eventos destacados es el concurso “EVmoji”, dirigido a niños de entre 6 y 16 años, que invita a diseñar el emoji oficial de los vehículos eléctricos. Los participantes pueden enviar sus creaciones a través de redes sociales utilizando el hashtag #EVmoji.
Además, se organizan seminarios en línea centrados en la recuperación verde y la promoción de vehículos eléctricos, destacando sus ventajas y el impacto positivo que tienen en la reducción de la huella de carbono.
Con proyecciones que indican que los vehículos eléctricos podrían dominar el mercado mundial de transporte para 2050, la celebración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible y una mayor conciencia ambiental.