Este 25 de junio, se celebra el 74º aniversario de la fundación de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, un establecimiento que se ha consolidado como uno de los más importantes en su tipo en la región.
Historia y Fundación
Desde la primera mitad de la década de 1920, se sentía la necesidad de contar en la ciudad de 9 de Julio con una escuela de enseñanza técnica. Algunos legisladores proyectaron la creación de una institución educativa de este tipo, aunque con poca propulsión. Las gestiones más efectivas fueron iniciadas por la comisión auxiliar de la Confederación Nacional del Trabajo (C.G.T.) de 9 de Julio. Su secretario, Horacio Italiano, quien luego sería intendente municipal, abogó por la creación de una escuela de formación profesional para beneficiar, principalmente, a los hijos de los obreros.
No fue hasta casi un lustro después que, gracias a las gestiones del senador nacional Alfredo J. L. Arrieta, la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional del Ministerio de Trabajo y Previsión aprobó la creación de una escuela fábrica en el Partido de 9 de Julio. A principios de junio de 1950, el Inspector de Enseñanza José Varela, con la asistencia de la Delegación Regional de la C.G.T., inició la inscripción para el curso lectivo y procuró una vivienda para el funcionamiento de la escuela.
La Escuela de Aprendizaje y Medio Turno Nº 134 fue inaugurada el 25 de junio de 1950, comenzando su labor educativa al día siguiente bajo la dirección interina del profesor Dante Manuel Peters, con un cuerpo docente compuesto por Helio Augusto Amerio, Amilcar Raul Linch, Hector Vicente Medici, Raúl Raña, Nicanor Tellechea, Francisco Guillermo Spina, Ramón Ojeda, Miguel Rivas, Arturo Avendaño, Antonio Anorfo, Francisco Jimenez del Barco, Clemente Malpere y Ricardo Igelmo.
El primer edificio estaba ubicado en la calle Robbio Nº 270. Los comienzos fueron difíciles debido a la hostilidad de los industriales locales, ya que la escuela tomó alumnos menores de dieciocho años para hacer medio turno en la escuela, lo que restaba personal a las industrias durante medio día. La escuela contaba con dos pequeños tornos, uno marca “Productor” y otro marca “Alfa”.
Evolución y Actualidad
Desde principios de la década de 1980, la Escuela Técnica Nº 2 funciona a pleno en un nuevo edificio, al cual se añadió más tarde una residencia estudiantil. Hoy, el establecimiento se encuentra equipado con tecnología moderna y ofrece diversas especialidades técnicas que brindan a sus alumnos una buena salida laboral o una sólida base para estudios superiores.
El actual director del establecimiento, Roberto Asenjo, destaca que la escuela cuenta con una matrícula de 1200 alumnos, con un ciclo básico que comprende los años 1º, 2º y 3º, y dos tecnicaturas: “Electromecánica” y “Tecnología de los alimentos”. Según los alumnos, los cinco ejes fuertes de la institución son el medio ambiente, la vinculación con el sector socio productivo, el arte, la comunicación y los proyectos solidarios. Estos ejes se integran más allá del diseño curricular, fortaleciendo la identidad de la escuela. Hizo mención a las sanciones disciplinarias. Se acuerdan con los padres.
Desde 2018, se ha enfatizado en la modernización del ciclo básico, con saberes digitales y aprendizajes basados en proyectos. Roberto Asenjo explica que el aprendizaje basado en proyectos es una metodología histórica en la escuela, ahora complementada con una configuración moderna de máquinas, software de diseño y tecnologías como impresoras 3D y electrónica. La escuela ha transformado su taller en distintas islas de enseñanza, adaptándose a las necesidades educativas actuales.
En este 74º aniversario, la Escuela Técnica Nº 2 “Mercedes Vázquez de Labbé” celebra su rica historia y su continuo compromiso con la educación técnica de calidad, adaptándose a los tiempos modernos y preparando a sus alumnos para un futuro prometedor.