Tal vez te sucedió y no te diste cuenta. Hablamos de quedarnos dormidos unos pocos segundos.
Este fenómeno se llama microsueño, y se refiere a instantes en los cuales la persona se adormece, pero debido a su corta duración, puede ni siquiera ser percibido como tal por quien lo sufre.
Los microsueños pueden ocurrir en cualquier momento del día, incluso cuando la persona tiene los ojos abiertos. Sin embargo, durante estos episodios, el cerebro no procesa la información que recibe
Quedarse dormido, aunque sea por unos segundos, es extremadamente peligroso cuando se conduce un vehículo. En ese breve lapso, se puede perder el control del volante o no percibir un cambio en el camino, como una curva inminente, el sobrepaso de otro automóvil, el cruce de un animal, o cualquier otra situación. También representa un riesgo en otras actividades críticas, como operar maquinarias pesadas o realizar operaciones delicadas, donde la seguridad propia o de terceros está en juego.
Los microsueños pueden ocurrir en cualquier momento, pero hay situaciones que predisponen a ellos. Por ejemplo, conducir con falta de sueño, ya sea por insomnio, apneas del sueño, o simplemente porque no se han dedicado las horas necesarias al descanso. Otros factores incluyen el efecto de ciertos medicamentos y la conducción por largos períodos, especialmente en rutas rectas y monótonas.
Para prevenir estos episodios, se recomienda
- Descansar adecuadamente:
- Hacer pausas regulares:
- Consulta al médico:
Estos pasos son cruciales para prevenir los microsueños y garantizar la seguridad en la conducción y en otras actividades de riesgo. Recuerde, la prevención es la clave para evitar accidentes graves. No te duermas al volante.