sábado, agosto 2, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 2, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

El Decreto 70/2023 regirá a partir del viernes 29

Es el denominado Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina que se publicó en la madrugada del martes 20

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Decreto de Necesidad y Urgencia 2023-70-APN-PTE denominado Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina es un DNU emitido el 20 de diciembre de 2023 por el gobierno de Javier Milei. El mismo está firmado en pleno por el Jefe de Gabinete y los nueve ministros del gobierno.​ Fue anunciado a través de cadena nacional por el presidente Milei, rodeado de todos sus ministros, el pasado lunes 19.

El decreto, que tiene 366 artículos, sanciona la “emergencia pública” en la Nación por el plazo de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2025, y plantea la desregulación de la economía.​ El paquete incluye modificaciones a más de 300 artículos y plantea la derogación completa de las leyes: de alquileres, de abastecimiento, de góndolas, de compre nacional, de promoción industrial, de promoción comercial, entre otras.

También plantea una fuerte flexibilización laboral, extendiendo el período de prueba de 3 a 8 meses y poniendo restricciones a las medidas de fuerza por parte de asociaciones sindicales y gremiales.

El decreto de necesidad urgente busca, entre otras cosas, transformar todas las empresas estatales en sociedades anónimas para su privatización.

Son más de los 30 puntos planteados durante la cadena nacional.

Leyes que se derogan:

  • Ley de Alquileres.
  • Ley de Abastecimiento
  • Ley de Góndolas
  • Ley del Compre Nacional
  • Ley de Promoción Industrial.
  • Ley de Promoción Comercial.
  • Ley del Observatorio de Precios
  • La normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
  • Régimen de sociedades del Estado.
  • Ley de Tierras
  • Ley 27.221, que regula los alquileres turísticos
  • Ley 19.227, de Mercados de Interés nacional
  • Ley 26.736, de producción de pasta celulosa y papel para diarios
  • Ley 20.657, de Régimen para la actividad comercial de supermercados
  • Ley 14.499, para la fijación de haberes de jubilados y pensionados
  • Ley 25.323, que establecía la doble indemnización en casos de despido de trabajo no registrado
  • Ley 14,546, Estatuto de los Viajantes de Comercio
  • Ley 25.626, que prohibía la importación de neumáticos usados y recauchutados.
  • Ley 18.600, que rigen los contratos de elaboración de vinos
  • Ley que regula a los ingenios azucareros
  • Ley 18.905, de Política Nacional Vitivinícola
  • Ley 22.667, de medidas urgente para la vitivinicultura
  • Ley 27.114, de “Radicación y creación de establecimientos para la instauración de un Régimen de Envasado en Origen de la Yerba Mate o Ilex Paraguariensis en la región productora”.
  • Ley 12.916, de creación de la Corporación Nacional de Olivinicultura
  • Ley 18.859, de Sanidad Animal
  • Ley 19.990 de Política Integral para el Algodón
  • Ley 24.523, de Sistema Nacional de Comercio Minero
  • Ley 24.695, Banco Nacional de Información Minera
  • Ley 25.822, del Plan Federal de Transporte Eléctrico
  •  Decreto – Ley N° 12.507/56, de Política Nacional Aeronáutica (comienzo de política de cielos abiertos)
  • Ley 19.030, de Transporte Aerocomercial
  • Ley 27.113 de Producción Pública de Medicamentos
  • Ley 18.828, de reglamentación de la actividad hotelera
  • Ley 18.829, de reglamentación de la actividad de agencias de viaje
  • Ley 26.536, que regula los sistemas turísticos de tiempo compartido (STTC)

    Decretos que se derogan

  • Decreto 1060/2000, de plazos máximos para provisión exclusiva de combustibles.
  • Decreto 1491/2002 sobre exportación de energía eléctrica
  • Decreto 634/2003, para redeterminar el canon o precio correspondiente a la parte faltante de ejecución de una Ampliación de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión
  • Decreto 311/2006, de otorgamiento de préstamos reembolsables al Fondo Unificado dependiente de la Secretaría de Energía
  • Decreto 1654/2002, que declaraba la emergencia en el Transporte Aerocomercial
  • Decreto 743/2022, que fijaba tope a los aumentos de planes de medicina prepaga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias