sábado, mayo 24, 2025
sábado, mayo 24, 2025

Se construirá un nuevo gasoducto en América

En la Secretaría de Energía de la Nación, se llevó a cabo la presentación del proyecto que unirá Trenque Lauquen con Rivadavia a lo largo de 72 km

Este miércoles en la Secretaría de Energía de la Nación, se llevó a cabo la presentación del proyecto para la construcción del nuevo Gasoducto en la localidad de América, en Rivadavia, con la presencia del Secretario Darío Martínez, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Transporte Alexis Guerrera, el senador provincial Juanci Martínez y el presidente de Camuzzi Gas.

Al respecto, Massa destacó: “Esta obra clave para América y la región, permitirá que los y las vecinas accedan a la red de gas domiciliario de manera eficiente y segura, mejorando su calidad de vida; además de reducir costos logísticos y fomentar la radicación de industrias y empresas”, al tiempo que valoró “la obstinación de Juanci Martínez para pelear por esta obra. La dedicación y el trabajo puesto en el proyecto del gasoducto, marca el enorme compromiso que tiene con sus vecinos y vecinas, y con el crecimiento y desarrollo de América”.

Por su parte, el senador Martínez remarcó que “hoy en América tenemos un sistema mediante gas envasado que está al límite de su capacidad”, y agregó que “el sistema actual encarece el servicio y no brinda todas las condiciones de seguridad necesarias”. “Esta obra de Gasoducto es fundamental para potenciar el desarrollo de nuestro interior productivo”, concluyó.

En tanto, Jaime Barba, presidente de Camuzzi, expresó: “Esta obra va a conectar América a la red de gas natural lo que implica un doble beneficio: tener la localidad conectada a la red y el beneficio para los vecinos de América y la región donde unas 220 familias podrán sumarse a la red”.

El Ministro Alexis Guerrera, subrayó: “es una obra muy esperada en la región, que generará múltiples oportunidades en materia de desarrollo económico y también para el transporte multimodal y de cargas en el noroeste bonaerense que son dos de los ejes que estamos impulsando con el Plan de Modernización que estamos llevando adelante desde el Ministerio”.

En tanto Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación, resaltó que “es muy importante esta obra que ha sido trabajada con Camuzzi, ENARGAS y el senador Juanci Maríinez en función de las necesidades de la región”.

De la reunión también formaron parte el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, la subsecretaria de Hidrocarburos Maggie Videla y el interventor de ENARGAS, Federico Bernal.

Los detalles de la obra 

Con el nuevo gasoducto que conectará las ciudades de Trenque Lauquen con América, se reducirán los costos logísticos en la provisión de gas para la empresa y para los usuarios, al mismo tiempo que se posibilitará el acceso al suministro para más vecinas y vecinos, mientras que se liberará la capacidad de abastecimiento para las localidades vecinas de Carlos Tejedor, Gonzáles Moreno, Berutti y Urdampilleta. Asimismo, la histórica obra que se desarrollará a lo largo de 72 kilómetros, permitirá una mayor seguridad operativa y mejorará la seguridad vial ya que representará una disminución en la circulación de camiones de gas.

Con una inversión aproximada de $1.300 millones, se le pondrá fin a las limitaciones del suministro que se viven hoy en la ciudad cabecera del distrito de Rivadavia. Por caso, actualmente se recibe gas mediante trailers de GNC desde Pehuajó y desde 2012 está suspendida la habilitación de nuevos usuarios. Asimismo, el sistema se encuentra operando al límite de su capacidad.

De esa manera, el proyecto del nuevo Gasoducto resolverá una demanda de años de parte de las vecinas y vecinos de América y la región. A su vez, permitirá potenciar el crecimiento y el desarrollo generando las condiciones para el asentamiento de industrias y el arraigo de vecinos en la ciudad a través de obras que mejoran el día a día y garantizan el acceso a más y mejores derechos.

Actualmente, la ciudad de América se abastece, al igual que las localidades de Urdampilleta, González Moreno, Carlos Tejedor, Tres Algarrobos y Berutti de la Provincia de Buenos Aires, por medio de traillers de Gas Natural Comprimido (GNC) provenientes de una Planta Compresora situada en Pehuajó, lo que implica un recorrido de 300 km por viaje y un total de 14 camiones diarios durante el periodo invernal (4.000 viajes y 1.000.000 de km recorridos al año).

Este sistema limitado por la logística y por la capacidad de compresión de la planta de carga será ahora reemplazado en América por un sistema de red que permitirá una mayor seguridad operativa del suministro, una liberación de factibilidades de usuarios residenciales para el resto de las localidades comprendidas en el actual sistema de GNC y una significativa reducción de la circulación de camiones cargados con GNC en la vía pública.

Cabe destacar que el reemplazo del sistema de Gas Natural Comprimido por la instalación de un servicio de gas natural por red cumple con una demanda que los vecinos de América sostenían desde hace varios años. A su vez, esta importante obra de infraestructura energética también dará un gran impuso al desarrollo productivo local posibilitando la incorporación de nuevos emprendimientos industriales y comerciales en la zona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias