El 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal proclamado por la ONU en 2017.
Ya en diciembre de 2012 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución para incentivar a los países a tomar medidas para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, un panorama en el que cualquier persona de cualquier lugar debería tener acceso a una sanidad de calidad y asequible.
La celebración de este Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de que exista una cobertura sanitaria universal, y sistemas de salud sólidos y autosuficientes. Y ello implica varios requisitos:
- Es importante que las personas tengan cerca y accesibles centros de salud y hospitales a los que puedan acudir ante cualquier problema o síntoma.
- Que en los centros de salud y en los hospitales existan profesionales de la salud suficientes que puedan encargarse de la demanda que les llega con unos horarios y condiciones de trabajo dignos.
- Que las personas puedan acceder a los medicamentos que necesiten para sanar o curar las enfermedades.
Para este 2021, la ONU ha impulsado el lema: No dejes atrás la salud de nadie: invierte en sistemas de salud para todos
Se trata de una consigna que se dirige a los gobiernos y los estados, que son los responsables de garantizar que todos tengamos un sistema de salud de calidad y sostenible. A ellos se les pide que tomen decisiones inteligentes para conseguir la salud y el bienestar de todos.
También va dirigido a todas las personas que somos las que tenemos que exigir este derecho, que es un derecho universal.
El mensaje del 2020 a la luz de la pandemia, fue: Salud para todos: protejamos a todas las personas.
La motivación del año pasado fue la de proteger a todas las personas sin dejar a nadie atrás, sea donde sea el lugar donde vive.
Si algo nos ha enseñado la pandemia del COVID-19 ha sido que solo estaremos a salvo si cada uno de nosotros está a salvo, y por eso es fundamental dotar a las comunidades de sistemas sanitarios accesibles y sostenibles, para que cualquier persona pueda hacer uso de estos servicios en cualquier momento de su vida y sin tener por ello dificultades económicas.