El secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, expresó su preocupación por la exclusión de los productores rurales de la reciente medida de baja de retenciones anunciada por el gobierno. En una entrevista exclusiva con Cadena Nueve y Visión Plus TV, destacó la falta de una solución efectiva y permanente para el sector, mientras las inundaciones siguen afectando gravemente la región.
Noticia Completa:
Ayer, CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) emitió un documento en el que expresa su preocupación por la reciente decisión del gobierno de aplicar una medida de baja de retenciones, pero excluyendo a los productores rurales. En una entrevista con Cadena Nueve y Visión Plus TV, el secretario de la entidad, Pablo Ginestet, explicó que el gobierno había anunciado una baja temporal hasta el 31 de octubre, con un tope de 7.000 millones de dólares, pero la medida perdió efectividad rápidamente cuando el tope se alcanzó en menos de 72 horas.
Ginestet criticó el enfoque del gobierno, asegurando que la política beneficia principalmente a los grandes exportadores y que no llega al productor rural. “Estas medidas temporales no tienen un efecto real sobre el productor. Los productores vienen reclamando retenciones cero hace tiempo, pero las soluciones que nos proponen son fragmentadas y no generan un verdadero incentivo a la producción”, señaló.
Retenciones Cero: El Reclamado Clamor del Campo
El sector agrícola sigue pidiendo una reducción significativa de las retenciones, y Ginestet sostuvo que el reclamo se mantiene firme. “El campo necesita retenciones cero y un plan a largo plazo, que sea programado y continuo. Si no hay un plan serio de reducción progresiva de los derechos de exportación, el esfuerzo fiscal no tiene sentido”, explicó. Sin embargo, el secretario de CARBAP ve difícil que esa medida se implemente en el corto plazo, dado el contexto fiscal de Argentina.
Inundaciones: Un Problema Estructural No Resuelto
El clima y las inundaciones continúan siendo un problema grave para los productores de la región. “En la provincia de Buenos Aires estamos viviendo una situación crítica, especialmente en las zonas que ya están bajo agua. Las obras de infraestructura que se necesitan para mitigar estos desastres están pendientes desde hace años. La falta de planificación y de ejecución por parte de los gobiernos ha hecho que se pierda mucho tiempo”, comentó Ginestet.
La situación se agrava debido a la falta de obras de drenaje y la falta de recursos para realizarlas. “El agua se acumula y, cuando ocurren grandes lluvias, la situación se vuelve insostenible. Si las obras hubieran sido realizadas a tiempo, los daños serían mucho menores”, sostuvo.
La Mirada Electoral y las Obras que No Llegan
Cuando se le preguntó sobre la posible motivación electoral detrás de la medida de baja de retenciones, Ginestet consideró que no se trató de un beneficio directo al sector agropecuario, sino de una necesidad urgente del gobierno de obtener dólares rápidos. “No lo veo como un intento de beneficiar al campo, sino como una medida desesperada para manejar la crisis del dólar”, opinó.
Por otro lado, el sector rural sigue esperando respuestas concretas sobre las obras de infraestructura que, según los productores, podrían mejorar la situación. Durante una reciente reunión en La Plata, los intendentes de varias localidades de la región, junto con la Autoridad del Agua, pidieron al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a la Nación la implementación de obras de mediano y largo plazo. Sin embargo, según Ginestet, las obras aún están en una etapa preliminar y no tienen los recursos suficientes para avanzar.
¿Retenciones Cero en el Futuro?
Respecto al futuro, Ginestet se mostró cauteloso. Aunque CARBAP sigue presionando por una eliminación progresiva de las retenciones, el panorama fiscal actual hace difícil que esa meta se logre en el corto plazo. “Lo que necesitamos es un plan serio y escrito, que esté incluido en el presupuesto y en una ley, para que los productores puedan proyectar a largo plazo”, concluyó.
Próxima Parada: La Rural de Nueve de Julio
Por último, Pablo Ginestet anunció que CARBAP estará presente en la próxima edición de la Rural de 9 de Julio, que comenzará el jueves 2 de octubre. La entidad participará activamente, especialmente en el almuerzo del día sábado 4. Sin embargo, el dirigente aclaró que no podrá asistir personalmente, ya que estará de viaje, pero aseguró que otro miembro de la mesa directiva de CARBAP representará a la institución. Además, destacó que, como todos los años, se realizará una misa de campaña en homenaje a María Auxiliadora, la patrona del agro, un acto que se retoma tras algunos años de ausencia.