viernes, septiembre 26, 2025
16.1 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 26, 2025
16.1 C
Nueve de Julio

El campo exportó US$7.000 millones y el Gobierno dio por finalizado el esquema de retenciones cero

La eliminación temporal de retenciones llegó a su fin tras alcanzarse el cupo de exportaciones previsto por el Decreto 682/2025 que establecía además que para cubrir ese cupo se ponía fecha tope 31 de octubre y en dos días, el agro liquidó miles de millones de dólares en granos, en medio de tensiones geopolíticas y críticas internas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Gobierno Nacional anunció este miercoles despues de la hora 22 el fin del esquema de retenciones cero para el sector agroexportador luego de que se alcanzara el cupo de US$7.000 millones en exportaciones establecido por el Decreto 682/2025. La medida, que suspendía temporalmente los derechos de exportación para soja, maíz y otras oleaginosas, fue clave para acelerar la liquidación de divisas en un momento de tensión cambiaria.

“La registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el Decreto 682/2025 ha sido alcanzada. Por lo tanto, se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por ese beneficio”, confirmó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El decreto había entrado en vigencia a comienzos de semana y estipulaba la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar el límite de exportaciones mencionado, lo que ocurriera primero. La iniciativa surgió como respuesta urgente a la escasez de divisas, luego de que el Banco Central se viera obligado a vender más de US$1.100 millones para sostener el tipo de cambio.

Récord de ventas y respuesta del mercado

Según datos oficiales, entre lunes y miércoles se registraron ventas por más de 11,4 millones de toneladas, equivalentes a unos US$4.180 millones, lo que representaba más del 60% del objetivo oficial. El fuerte impulso del agro completó el resto del cupo en los días posteriores, en un contexto de precios internacionales favorables y de tensiones comerciales globales.

El economista Salvador Vitelli, del Romano Group, señaló que “entre soja, sus derivados y maíz se anotaron más de 9 millones de toneladas”, y estimó que “el 90% de esas divisas se liquidarán en los próximos tres días hábiles”.

Impacto geopolítico y advertencias desde EE.UU.

La eliminación temporal de retenciones generó reacciones en el plano internacional, especialmente desde Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que la medida podría beneficiar indirectamente a China en el marco de la guerra comercial que mantiene con Washington. Tras la baja de aranceles, Beijing compró al menos diez cargamentos extra de soja argentina, luego de haber suspendido importaciones desde EE.UU.

Estas tensiones se dan en medio de negociaciones entre el Gobierno de Javier Milei y la administración de Donald Trump por un nuevo paquete de financiamiento, que incluye un posible swap de monedas y líneas de crédito.

Medida con críticas internas y acusaciones de oportunismo electoral

A nivel doméstico, la medida recibió cuestionamientos por parte de sectores de la oposición y de algunos actores productivos, que interpretaron la decisión como una estrategia electoral en la previa de las elecciones legislativas nacionales, previstas para la semana siguiente al vencimiento del decreto.

Sin embargo, desde Casa Rosada defendieron la política como un estímulo concreto para dinamizar el ingreso de dólares en un contexto de reservas debilitadas. “Apoyamos toda medida que elimine las retenciones, aunque sea temporal. Falta ver los detalles operativos y la implementación final”, expresó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Con el cupo cumplido, el esquema vuelve al régimen previo al decreto, lo que podría desacelerar nuevamente la liquidación de divisas. En este sentido, el Gobierno no descarta implementar nuevas medidas si la situación cambiaria lo requiere.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias