Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis 2025, una fecha clave en el calendario de la salud pública global. En esta ocasión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emite un llamado urgente a los gobiernos, sistemas sanitarios y comunidades para eliminar las barreras que impiden el acceso a diagnóstico, tratamiento y vacunación contra las hepatitis virales, enfermedades que continúan siendo una amenaza silenciosa para millones de personas en las Américas y el mundo.
Una muerte cada 30 segundos
Pese a la existencia de vacunas seguras, tratamientos eficaces e incluso cura para algunos tipos, la hepatitis viral sigue cobrando vidas. Según datos recientes, cada 30 segundos muere una persona en el mundo por complicaciones asociadas a hepatitis crónica, como la cirrosis hepática o el cáncer de hígado. Este panorama refuerza la necesidad de actuar con rapidez y decisión.
Campaña 2025: “Hepatitis de la A a la E: lo que necesitas saber”
La campaña de este año, impulsada por la OPS bajo el lema “Hepatitis de la A a la E: lo que necesitas saber”, pone el foco en el poder de la información como herramienta para salvar vidas. Conocer las diferencias entre los cinco tipos de hepatitis (A, B, C, D y E) es fundamental para prevenir, detectar a tiempo y acceder a los tratamientos disponibles.
Entre los mensajes clave de la campaña, se destaca que la vacuna contra la hepatitis B está disponible tanto para niños como para adultos, y que los tratamientos orales contra la hepatitis C son seguros y curativos. La detección temprana es especialmente crucial en el caso de mujeres embarazadas con hepatitis B crónica, ya que el tratamiento adecuado puede evitar la transmisión al recién nacido.
Acción regional: acceso a diagnósticos, medicamentos y vacunas
La OPS, en colaboración con los países de América Latina y el Caribe, trabaja para ampliar el acceso a pruebas diagnósticas, medicamentos antivirales y vacunas mediante el Fondo Estratégico y el Fondo Rotatorio, mecanismos regionales que buscan garantizar una respuesta más equitativa y sostenida frente a la hepatitis viral.
Un objetivo urgente: eliminación para 2030
Con menos de cinco años para alcanzar el objetivo de eliminar la hepatitis como problema de salud pública en 2030, la OPS y la OMS insisten en que es hora de actuar. Esto implica no solo fortalecer los sistemas de salud, sino también derribar barreras estructurales, sociales y económicas que aún impiden que millones de personas accedan a los servicios necesarios.