viernes, julio 25, 2025
11.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 25, 2025
11.1 C
Nueve de Julio

Acuerdo para regularizar viviendas precarias en el servicio de luz y reclamos por semáforos: ejes de la sesión del Concejo

El Concejo Deliberante aprobó un convenio entre el Municipio, la CEyS y el Colegio de Arquitectos para facilitar instalaciones eléctricas seguras en barrios vulnerables. También se debatió sobre seguridad vial y el estado de los semáforos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En la sesión ordinaria celebrada en el final de la tarde de este jueves 24 de julio —que comenzó pasadas las 19 horas—, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio trató diversos temas de impacto social, entre los que se destacó la aprobación de un acuerdo entre la Municipalidad, la Cooperativa Eléctrica (CEyS) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del convenio es facilitar la regularización de instalaciones eléctricas en viviendas precarias, con respaldo técnico y fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo de la Provincia bonaerense.

El acuerdo permitirá que técnicos matriculados colaboren en la confección de planos y adecuaciones eléctricas, con el aval de la CEyS, en hogares que hoy presentan serias deficiencias. “Se trata de una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida y prevenir accidentes domésticos”, agregó César García al explicar el alcance del acuerdo.

Por otro lado, los concejales Ignacio “Nacho” Palacios (UCR-Juntos) y Esteban Naudín (UxP-FR) pusieron el foco en los problemas de seguridad vial y advirtieron sobre la persistente falta de funcionamiento de varios semáforos en la ciudad. Ambos coincidieron en que “no se puede seguir esperando una solución” y que la situación “representa un riesgo serio para peatones, ciclistas y automovilistas”. Palacios solicitó mayor previsión en el mantenimiento, mientras que Naudín pidió un relevamiento urgente.

En la misma sesión se aprobó un convenio con la Asociación Civil Cruzavías, permitiéndole seguir utilizando un espacio cedido por el Municipio para sus actividades. El acuerdo fue acompañado por todos los bloques y se destacó la labor de la institución en la inclusión y la formación social de sus integrantes.

También se declaró de interés legislativo una charla organizada por la Secundaria N°8 sobre la Patagonia Rebelde, con participación de familiares de trabajadores rurales fusilados en 1921 y del historiador Esteban Bayer. La actividad fue celebrada por su valor educativo y por fomentar la memoria histórica entre los jóvenes.

La sesión, que se extendió por más de 35 minutos, reflejó consenso en varios puntos, pero también marcó demandas urgentes en materia de infraestructura urbana y servicios básicos, que algunos ediles pidieron atender con mayor celeridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias