miércoles, julio 23, 2025
6.7 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
6.7 C
Nueve de Julio

Jorge Médica, referente de YOMEL: “El agro necesita planificación, no solo reacción”

Desde la Exposición Rural de Palermo, la figura histórica de la firma YOMEL de Nueve de Julio, dialogó con Cadena Nueve. Habló sobre la trayectoria de la empresa, la importancia de la innovación en la maquinaria agrícola, los desafíos del clima y la necesidad urgente de un compromiso colectivo para enfrentar el futuro del sector agroindustrial.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco de la 137ª participación consecutiva de la empresa YOMEL en la Exposición Rural de Palermo, Jorge Médica, su histórico referente, conversó con Cadena Nueve sobre el presente del agro argentino, las decisiones oficiales que aún no llegan y la necesidad de actuar con responsabilidad y visión a largo plazo.

Desde 1974 estamos presentes en la Rural. No fallamos nunca. Ni siquiera las grandes multinacionales sostuvieron una presencia tan constante. Solo nos ausentamos un año, por la pandemia. Hoy, Palermo es parte de nuestra historia y de nuestro compromiso con el sector”, sostuvo Médica al iniciar la charla.

La empresa, oriunda de Nueva de Julio, lleva décadas desarrollando maquinaria agrícola nacional y ofreciendo soluciones pensadas para los productores del interior. Esta edición de la muestra no fue la excepción.

Innovar para producir más y mejor

En esta oportunidad, YOMEL presentó maquinaria vinculada al enolaje, una técnica de conservación de forraje que permite almacenar pasto húmedo en rollos. Médica explicó que se trata de un sistema redescubierto por la empresa:

“El enolaje no lo inventamos nosotros, pero sí desarrollamos la tecnología que hoy permite implementarlo eficientemente. Somos el único país de Latinoamérica que no lo utilizaba, y eso está empezando a cambiar”.

Además, destacó la capacidad de la empresa para adaptarse a cada cliente:

“No vendemos máquinas en serie sin pensar a quién van. Cada productor tiene su realidad, y nosotros diseñamos en función de eso. Lo importante no es vender, sino resolver problemas concretos en el campo”.

Clima extremo y falta de memoria colectiva

Al referirse a la situación climática actual y la ausencia de infraestructura de prevención, Médica no dudó en señalar una deuda de largo arrastre.

“Vivimos la peor inundación en los 80. Ahora venimos de dos años de sequía severa. Pero no aprendimos. Ni como sociedad ni como dirigencia política”, sostuvo.

Y añadió con firmeza:

“No podemos seguir actuando con urgencias. Hay que anticiparse, planificar, trabajar con base en los antecedentes. El clima extremo no es novedad, pero seguimos reaccionando cuando ya es tarde”.

Criticó además la falta de preparación en los municipios ante emergencias:

“Una intendencia no puede tener apenas tres máquinas para atender a una comunidad rural entera. Es señal de que no se pensó en lo que podía venir”.

Compromiso ciudadano: más allá de la política

En su análisis, Médica remarcó que la responsabilidad de cambiar las cosas no es solo de los políticos:

Los ciudadanos también somos parte. No alcanza con mirar desde afuera y criticar. Hay que involucrarse, participar, exigir y también proponer”.

Insistió en que el sector agropecuario debe comprometerse más activamente en los temas que afectan a su presente y su futuro. “No podemos seguir esperando que todo lo resuelva otro. Hay que dejar de vivir el día a día y empezar a construir a futuro.

Pasión, vocación y una vida ligada al agro

En medio de una exposición cargada de tecnología, negocios y encuentros, Médica también se permitió un momento personal:

En 1969 me enamoré de mi esposa… y también de la empresa. Desde entonces, sigo firme con ambos. Comparto los amores”, dijo con humor y orgullo.

Ya con más de cinco décadas dedicadas al rubro, sostiene que la clave está en combinar vocación con formación continua:

No alcanza con estudiar. Hay que capacitarse toda la vida. Y más en un sector como el nuestro, donde la tecnología cambia todo el tiempo”.

YOMEL, desde Nueve de Julio, sigue marcando presencia en uno de los eventos más importantes del campo argentino. Y Jorge Médica, con su testimonio, deja claro que la maquinaria agrícola no solo se fabrica con acero y tecnología: también se construye con visión, responsabilidad y memoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias