viernes, julio 18, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

De Nueve de Julio a Palermo: Las expresiones del campo resuenan con fuerza en la Muestra que une al campo y la ciudad

Escribe para Cadena Nueve, Gustavo Tinetti*

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El campo argentino se encuentra en una encrucijada, y en la antesala de la 137ª edición de la Muestra de La Rural en Palermo, las tensiones entre los productores y el Gobierno alcanzan un punto de ebullición. Lo que comenzó en Nueve de Julio, un encuentro de productores bonaerenses que reclamaban medidas urgentes para afrontar la crisis del sector agropecuario, se amplifica ahora en la gran vidriera de Palermo, donde el campo se presenta ante la ciudad con una mezcla de esperanza y frustración.

La reciente reunión de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en la rural de Nueve de Julio dejó claro el malestar que atraviesa el campo. Más de 100 productores bonaerenses, representando a muchos, muchos, muchos más de todo el país, se manifestaron en contra de la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno de Javier Milei, especialmente en lo que respecta a la eliminación de las retenciones.

Los productores ya no se conforman con promesas.

La frase “Nos estamos fundiendo” se repite con desesperación, y las voces de alarma se multiplican ante una situación que se vuelve cada vez más insostenible.

Lo que parecía ser un simple reclamo sobre los derechos de exportación se ha convertido en una demanda más amplia: mejorar la infraestructura vial, avanzar en la reestructuración de organismos clave como el INTA y el INASE, y, sobre todo, ofrecer respuestas claras que permitan la recuperación de la rentabilidad.

No es solo un tema de impuestos; es la necesidad urgente de un plan de acción concreto que asegure la supervivencia de miles de productores y, por ende, de la economía nacional.

Ahora, con La Rural de Palermo en marcha, el campo se encuentra en el centro del escenario, pero con una diferencia crucial: mientras el evento tradicionalmente se presenta como la gran muestra de lo mejor de la producción agropecuaria, este año las voces de los productores están cargadas de exigencia. Ya no basta con mostrar avances tecnológicos, genética de punta o maquinaria de última generación. El sector necesita soluciones inmediatas, respuestas que se traduzcan en hechos y no en palabras.

La Muestra de La Rural, en este contexto, es más que una exposición. Se convierte en un lugar de encuentro donde el campo y la ciudad se cruzan. Palermo se convierte en la plataforma perfecta para que los productores hagan llegar su mensaje: el campo necesita ser escuchado, sus problemas no pueden ser ignorados, y las políticas públicas deben ser revisadas con urgencia.

Las palabras de la dirigencia agropecuaria, resuenan con fuerza: “Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias”. Este mensaje es claro y directo: el país no puede seguir perdiendo a quienes trabajan la tierra, invierten en el futuro y sostienen economías locales enteras. El campo está pidiendo respuestas, y la sociedad no puede permitirse seguir ignorando estas demandas.

Lo que está en juego no es solo la eliminación de las retenciones o la mejora de las condiciones impositivas. Lo que está en juego es una desconexión creciente entre el campo y la ciudad. La ruralidad, representada por productores de pueblos y ciudades en Nueve de Julio, siente que sus demandas se desvanecen en un espacio urbano donde las realidades del campo parecen distantes y ajenas. Sin embargo, esta desconexión es precisamente la que debe revertirse. La Rural en Palermo es el lugar ideal para recordar que el campo no solo es una fuente de recursos y riqueza, sino que es un pilar que sostiene la economía nacional.

Una oportunidad que no puede desperdiciarse

En medio de las críticas y frustraciones, el campo mantiene la esperanza de que el Gobierno de Milei pueda finalmente dar señales claras de acción. No basta con hablar de la macroeconomía ni con prometer la eliminación de las retenciones en el futuro; lo que se necesita ahora son medidas concretas para aliviar a los productores, para garantizarles un futuro viable. La presencia de las autoridades nacionales en Palermo es una oportunidad de oro para escuchar las demandas del sector y, lo más importante, para actuar.

Lo que comenzó en Nueve de Julio con un grito de angustia, hoy se amplifica en Palermo con una llamada a la acción. Las palabras de los productores, cargadas de desesperación pero también de esperanza, deben ser escuchadas. De no ser así, el riesgo de perder a miles de productores, de vaciar los campos y de comprometer la estabilidad económica del país será cada vez más real.

La Rural 2025 no es solo una exposición agropecuaria, es una prueba de fuego. El campo está pidiendo ser escuchado. Y no se trata solo de promesas, sino de medidas concretas que aseguren un futuro para la producción argentina. La pelota está ahora en manos del Gobierno, pero la incertidumbre sigue acechando a los productores, quienes siguen esperando una respuesta que, hasta el momento, ha brillado por su ausencia.

*Director-creador del Grupo-Multimedios Cadena Nueve-Periodista-Abogado-Consultor de Medios-Autor de: ‘Delitos en la Prensa’-La Plata,1983-‘La Noticia en Imagen’, Pamplona 1991-‘Lo Mejor de Dios, Ellas’, El Remanso, 2007-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias