
En una decisión que busca dinamizar la economía y devolverle privacidad al ciudadano, el Ejecutivo nacional presentó, a través de ARCA, el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Se trata de un nuevo esquema de flexibilización y eliminación de controles fiscales que se implementará en dos etapas: primero mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y luego con proyectos de ley en el Congreso.
El objetivo es atraer al sistema formal los más de US$ 200.000 millones que los argentinos mantienen fuera de los canales oficiales. Para lograrlo, se suavizarán e incluso eliminarán varios requerimientos de información sobre la compra y uso de moneda extranjera y otras operaciones.
Principales cambios que entran en vigencia
- Fin de múltiples regímenes de información
Comercios, escribanos y administradoras de tarjetas ya no deberán remitir a ARCA datos de compra-venta de bienes y servicios ni de transacciones personales. - Compras con plásticos y billeteras
Se deroga la obligación de informar cada pago con débito, crédito o app de pago para gastos personales, devolviendo confidencialidad al usuario. - Adiós al CITI notarial
Los escribanos dejan de reportar mensualmente todas las operaciones de compraventa de inmuebles, simplificando el intercambio de propiedades. - Autos usados sin cruce informativo
Se elimina el seguimiento oficial de las transferencias de vehículos usados, aliviando la operatoria de concesionarias y particulares. - Sin informes de expensas
Desaparece el régimen que obligaba a reportar gastos de mantenimiento de edificios a partir de $ 32.000. - Oferta de inmuebles sin reporte
Vendedores e inmobiliarias ya no deberán notificar a ARCA la publicación de una propiedad en venta. - Consumos de servicios
Queda sin efecto el cruce informativo de consumos relevantes de agua, gas, electricidad. - Protección del secreto fiscal
Se prohíbe a los bancos exigirle al cliente la información de su declaración jurada de impuestos - Umbrales elevados para bancos y billeteras
- Transferencias: hasta $ 50 millones (personas físicas) y $ 30 millones (jurídicas) sin reporte.
- Saldos: mismos límites que para transferencias.
- Billeteras virtuales y ALYC: igual tope de $ 50 millones y $ 30 millones.
- Nuevo régimen simplificado de Ganancias
A partir del 1° de junio, la declaración no requerirá datos de consumo ni de patrimonio, agilizando los trámites para personas humanas.
¿Qué cambia para vos?
– Más privacidad en tus compras y movimientos financieros.
– Menos trámites y demoras en gestiones diarias.
– Incentivo para que los ahorros informales vuelvan al circuito legal.
Aunque el plan entrará en marcha de inmediato, su ratificación definitiva pasará por el Congreso. Mientras tanto, el Gobierno confía en que estas medidas dinamicen el mercado de cambios y reduzcan la presión sobre la recaudación vía otros impuestos.
El debate ya está abierto: ¿será este el empujón necesario para reactivar la economía formal y reconquistar la confianza de los ciudadanos?