miércoles, mayo 28, 2025
miércoles, mayo 28, 2025

Nueve de Julio entre los distritos que recibirán dinero para reparar caminos rurales

El monto adicional de $2.000 millones les llegará a través del programa de Caminos Rurales

En respuesta a los efectos devastadores de los recientes temporales en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof anunció una inversión adicional de 2.000 millones de pesos para mejorar caminos rurales y confirmó la inminente declaración de la emergencia agropecuaria en 12 distritos del interior bonaerense.

La medida, presentada en una conferencia de prensa junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se enmarca en una serie de acciones para mitigar el impacto de las lluvias extraordinarias que afectaron a numerosas localidades, dejando daños en la infraestructura vial y serias complicaciones para la producción agropecuaria.

“A través de este programa inédito como es el de Caminos Rurales, ejecutaremos este desembolso adicional de la provincia para reforzar y complementar los trabajos que están llevando adelante los municipios afectados”, señaló Rodríguez. La iniciativa contempla la firma de convenios con los gobiernos locales para financiar de manera directa la reparación de caminos rurales, una red crítica para la circulación de la producción agraria y el acceso a servicios esenciales.

Emergencia agropecuaria en 12 partidos

En paralelo, el Ejecutivo bonaerense avanzará con la declaración formal de la emergencia y/o desastre agropecuario en 12 distritos: Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo. Esta medida, elaborada en base a informes técnicos y monitoreos satelitales realizados por el Ministerio de Desarrollo Agrario, habilita beneficios fiscales y prórrogas impositivas para los productores damnificados.

“El objetivo es que nadie se vea impedido de seguir produciendo. Lo más importante para nosotros es trabajar y generar empleo”, afirmó Rodríguez, subrayando la importancia del acompañamiento estatal frente a fenómenos climáticos de magnitud. El gobierno explicó que los productores deberán solicitar certificados individuales de emergencia, dada la heterogeneidad de las afectaciones.

Lluvias históricas y obras paralizadas

El año 2025 comenzó con un marcado déficit hídrico, pero en febrero y marzo se registraron precipitaciones récord que superaron los 300 milímetros en algunos partidos, lo que equivale a casi el 50% del promedio anual. Esta situación dejó al descubierto no solo la fragilidad de la infraestructura rural, sino también la necesidad de avanzar con obras hídricas de fondo.

Durante la conferencia, Kicillof denunció la paralización de diez obras clave en la cuenca del Río Salado por parte del gobierno nacional y reclamó una transferencia de $100.000 millones para atender la emergencia en zonas como Bahía Blanca y el norte provincial. “No estamos pidiendo nada, sino exigiendo que cumplan con sus responsabilidades legales”, afirmó el mandatario, acompañado por los ministros Javier Rodríguez, Carlos Bianco, Javier Alonso y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

En particular, volvió a insistir con el reclamo para que la Nación reactive el tramo IV.2 del dragado del Río Salado, una obra fundamental para evitar futuras inundaciones, cuya paralización ha generado críticas de entidades rurales. “Si no las van a terminar, pedimos que las transfieran a la provincia para poder hacernos cargo”, concluyó Kicillof.

El gobierno provincial recordó que, desde el inicio del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales en 2020, ya se han intervenido más de 5.000 kilómetros en 108 municipios. La actual coyuntura refuerza la necesidad de sostener y ampliar este tipo de políticas públicas, frente al freno a la obra pública nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias