En el aire de la radio líder de Nueve de Julio y con un estudio con muestras de trabajo, en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 se dialogó con Mariana Pianetti y Mariela Conrad, referentes del Centro Comunitario 9 de Julio. En esta ocasión, compartieron el inspirador recorrido del grupo de recicladores que, desde 2017, viene transformando bolsas de polipropileno en productos reutilizables y resistentes, mientras promueven la autogestión, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.
“Esto comenzó junto a la Oficina de Empleo y fue creciendo hasta lo que hoy llamamos una empresa social”, explicó Mariana Pianetti con la alegría que la idea originaria sigue creciendo y dando frutos. “El proyecto busca sostenerse en el tiempo, involucrando a más personas y pensando en una lógica cooperativa”, agrega Mariela Conrad, quien integra el área textil del grupo.
El proceso es artesanal y meticuloso: las bolsas que alguna vez fueron desechos industriales se lavan, abren, cortan y cosen para darles una nueva vida. El producto estrella del grupo son las capitas para terneros, impermeables y resistentes al frío, confeccionadas a partir de moldes desarrollados por ellas mismas tras consultar con veterinarios y productores rurales. También elaboran bolsos materos, fundas para documentos, receptáculos para bolsas y protectores para autos, con la mira puesta en futuros productos como capas para perros y fundas para dispensers de agua.
Actualmente, son tres mujeres las que sostienen este emprendimiento con gran dedicación. “Todas hacemos de todo y nos complementamos muy bien. Trabajar acá es como estar en casa”, comentó Mariela, destacando el ambiente cálido y colaborativo que se respira en el centro.
Además del trabajo diario, recientemente el grupo fue evaluado en San Cayetano y obtuvo el carnet de feriantes o de emprendedores, añadió Marina Pianetti lo que les permite participar oficialmente de ferias de emprendedores, visibilizar su producción y expandir sus oportunidades de venta.
La empresa local que les provee el material no solo colabora con los descartes sino que también realiza encargos, reconociendo la calidad del trabajo y el valor de esta propuesta sustentable. “Lo que para otros es basura, para nosotros es materia prima”, subrayan desde el centro, donde la inclusión laboral y el desarrollo comunitario van de la mano.
El proyecto no solo apunta a generar ingresos, sino también a fortalecer vínculos, brindar contención y ofrecer un espacio de expresión y creatividad. Prueba de ello es que también impulsan un taller de música y expresión vocal, entendiendo que el arte, como el trabajo digno, también es salud y bienestar.
Quienes deseen colaborar, realizar un encargo personalizado o conocer más de cerca el proyecto, pueden acercarse al Centro Comunitario 9 de Julio (25 de Mayo y Gardel) o comunicarse al teléfono 610049, de lunes a jueves de 8 a 11 horas.