viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025

La deuda pendiente: “La responsabilidad que no asumen los políticos y periodistas con la sociedad”

Escribe para Cadena Nueve, Roberto Anselmino*

En un momento en el que la confianza en las instituciones y en los medios de comunicación se encuentra en su punto más bajo, es imperativo preguntarse: ¿dónde quedó la ética? ¿Dónde está el compromiso con la verdad y el bien común? Hoy, más que nunca, políticos y periodistas deben enfrentar un espejo que refleja no solo sus acciones, sino también sus omisiones.

Tras más de 40 años de democracia, solo tuvimos un presidente honesto: Raúl Alfonsín. Es el único que nunca tuvo una causa judicial, un hecho que debería avergonzar a quienes vinieron después. Debemos volver a los principios y la honestidad de don Arturo Illia, cuyo ejercicio de la presidencia no solo fue el más grande ejemplo de integridad, comparable con la honestidad de uno de los grandes próceres de Argentina, Manuel Belgrano, sino que también demostró que un gobierno honesto puede ser exitoso. Tal vez por eso lo derrocaron. Illia fue el único presidente al que, años después, aquellos que lo destituyeron le pidieron perdón. Jamás fue sospechado de un solo acto inmoral. Tenía la capacidad de mezclarse entre la gente, yendo solo a un banco de la Plaza de Mayo a meditar sobre las medidas de gobierno mientras le daba de comer a las palomas, algo que en esos tiempos era muy mal visto por quienes querían derrocarlo.

En tanto Alfonsín almorzaba puchero en el antiguo El Imparcial. El nombre del bodegón español, bautizado así durante la guerra civil española coincidía con el pensamiento de Don Raúl al momento de meditar la búsqueda de consensos.

Por lo tanto hay que volver a la esencia de la vocación política, donde un político vive para el partido y no del partido, vive para gobernar y no del gobierno.

No pocos de los políticos de hoy, aquellos que juraron servir al pueblo, han convertido su labor en un teatro de intereses personales y partidistas.

Promesas incumplidas, discursos vacíos y una desconexión palpable con las necesidades reales de la ciudadanía.

¿Cómo es posible que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo cómo se priorizan los acuerdos bajo la mesa sobre las soluciones urgentes? ¿Hasta cuándo permitiremos que la corrupción y la ineptitud sigan siendo el pan de cada día en los pasillos del poder?

La historia es testigo: la corrupción mata, empobrece, esclaviza, manipula, nos lleva al abismo primero y al infierno después.

Y qué decir de los periodistas, aquellos que deberían ser los guardianes de la democracia. No todos son iguales, afortunadamente. Todavía existen periodistas valientes, que informan con veracidad, que van al hueso y que siguen haciendo honor a aquellos viejos periodistas que vivían con el orgullo de informar con veracidad, incomodar al poder, investigar y ser fiscales de la ciudadanía.

Sin embargo, muchos han abandonado su rol de fiscalizadores para convertirse en meros repetidores de discursos oficiales o en voceros de intereses particulares.

La objetividad y el rigor periodístico han sido reemplazados por titulares sensacionalistas y agendas manipuladas. ¿Dónde quedó el periodismo que incomodaba al poder, que desafiaba lo establecido y que buscaba la verdad sin temor a las consecuencias?

Es hora de que ambos sectores asuman su responsabilidad. A los políticos, les exigimos transparencia, coherencia y acciones concretas que demuestren un verdadero compromiso con el país. A los periodistas, les demandamos independencia, valentía y un regreso a las raíces del periodismo: aquel que informa, educa y empodera a la sociedad.

La ciudadanía está harta de excusas, de mentiras y de manipulaciones. Queremos hechos, no palabras. Queremos periodistas que investiguen y políticos que actúen. El momento de cambiar es ahora, antes de que sea demasiado tarde. ¿Están dispuestos a asumir el desafío, o prefieren seguir siendo cómplices del deterioro de nuestra nación?

*Estratega en Comunicación Corporativa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias