Durante la temporada de vacaciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó a los viajeros que se dirigen hacia la Patagonia que existen estrictas restricciones sobre los productos de origen animal y vegetal que pueden ingresarse a la región. Estas medidas buscan proteger el estatus sanitario de la zona y evitar la introducción de plagas y enfermedades que puedan poner en riesgo la producción agropecuaria de la región.
El Senasa realiza un control sanitario en los puntos de acceso a la Patagonia, como rutas y aeropuertos, mediante un sistema de cuarentena que incluye la revisión de las mercaderías de los viajeros. De esta manera, se garantiza que no ingresen productos prohibidos o restringidos, lo cual es crucial para mantener la Patagonia libre de factores que puedan afectar su capacidad para acceder a los mercados internacionales más exigentes.
Productos prohibidos y restringidos
Los productos de origen vegetal que no pueden ingresar a la región incluyen una amplia variedad de frutas que son hospederas de la mosca de los frutos, un insecto que puede causar graves daños a la producción agrícola. Entre los productos prohibidos se encuentran, por ejemplo, el arándano, la cereza, la guayaba, el mango, la pera asiática, el tomate de árbol y la uva, entre otros.
Por otro lado, también se encuentran restringidos los productos de origen animal, como carnes y derivados de especies susceptibles a la fiebre aftosa (por ejemplo, bovinos, porcinos, ovinos y caprinos), carnes frescas con hueso, menudencias, productos artesanales o caseros sin identificación y cueros frescos.
El Senasa también advierte sobre las restricciones para el ingreso de material de propagación de plantas, que requiere de una documentación sanitaria específica para su traslado. Los viajeros deben informarse sobre la normativa antes de llevar plantas o partes de plantas hacia la región.
Excepciones y productos permitidos
A pesar de las restricciones, existen ciertos productos que pueden ingresar a la Patagonia en cantidades razonables para el consumo personal o familiar. Entre ellos se encuentran los alimentos secos que no requieren condiciones especiales de almacenamiento, como arroz, fideos, yerba y azúcar. También se permiten los alimentos cocidos listos para el consumo, así como frutas y hortalizas que no sean hospederas de la mosca de los frutos.
Además, se pueden llevar cortes de carne sin hueso, embutidos frescos envasados al vacío y rotulados, embutidos secos y salazones sin hueso, siempre que estos productos cuenten con el rótulo correspondiente de origen.
Recomendaciones y contacto
El Senasa recomienda a los viajeros que se informen con antelación sobre las restricciones y regulaciones vigentes antes de viajar. Para obtener más información sobre los productos con restricciones, los interesados pueden consultar el listado disponible en el sitio web del Senasa o comunicarse directamente con la entidad a través de WhatsApp al número 1135859810.
Estas medidas buscan preservar el estatus sanitario de la Patagonia y contribuir al bienestar de su producción agropecuaria, asegurando su acceso a mercados internacionales con altos estándares de calidad y seguridad.
