sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

La Policía de la Provincia de Buenos Aires cumple 203 años de compromiso y cuidado

La mirada está puesta en su evolución y desafíos con la seguridad pública y de cada ciudadano

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este 13 de diciembre, la Policía de la Provincia de Buenos Aires celebra su 203º aniversario, un hito que recuerda una profunda historia de organización, adaptación y evolución. Si bien este aniversario es clave para la institución, ha generado cierta confusión en torno a las fechas de su creación, lo que ha dado lugar a debates internos entre el personal policial.

La génesis de la Policía Provincial se enmarca en los turbulentos tiempos posteriores a la Batalla de Cepeda, en 1820, cuando la provincia de Buenos Aires transitaba hacia la autonomía dentro de un contexto de reformas políticas. Durante el mandato del gobernador Martín Rodríguez y con la influencia de Bernardino Rivadavia, se producen cambios significativos, entre ellos, la creación de la Policía como institución.

Por otra parte, en el comienzo de la generación del ’80 y llegando a la finalización del mandato presidencial de Nicolás Avellaneda, se sanciona la Ley de Federalización de la ciudad de Buenos Aires, pasando a ser Capital Federal de la Nación Argentina, desvinculando su territorio de la provincia de Buenos Aires, a través de la Ley 1.029 conocida como Ley Nacional de Federalización de la ciudad de Buenos Aires.

Es por ello que se cedieron todas las dependencias policiales y funcionarios policiales que habían quedado dentro de los límites de la nueva Capital a las autoridades de la Capital Federal y la Nación, lo cual no fue bien aceptado por los sectores autonomistas de la provincia, generando un rechazo profundo por parte de las autoridades provinciales, llevando a varios enfrentamientos armados liderados por el entonces Gobernador Carlos Tejedor y sus partidarios. Estos hechos hicieron que el Gobernador Tejedor renunciara a su investidura y dejara en manos del presidente del Senado provincial el cargo del ejecutivo, hasta que se designase nuevo gobernador.

Debido a esta situación las autoridades policiales se vieron obligadas a reorganizar la vieja Institución policial que venía actuando desde 1821 en los distintos partidos de la provincia y crear un nuevo Departamento de Policía, en la nueva capital provincial. Esto recaería en las manos del entonces presidente del Senado el Dr. Juan José Romero, quien tras la renuncia del Gobernador Carlos Tejedor pasó a desempeñarse como presidente de la Cámara de Senadores entre el 6 y el 11 de octubre de 1880. Este último día fue designado interventor federal de provincia, abocándose en ejercicio del Poder Ejecutivo Bonaerense, desde octubre de ese mismo año, a redactar el proyecto de Ley de Reorganización de la Policía Provincial.

El proyecto se remitió a la Legislatura provincial el 2 de noviembre de 1880 y tratado por ambas Cámaras en la sesión del 11 de diciembre se sancionó la Ley, promulgándose por el Ejecutivo el 13 de diciembre de 1880, donde el proyecto de Romero quedó convertido en Ley.

La nueva norma, de la cual se ha logrado establecer que es la N°1356, pero es conocida como “Ley 13 de diciembre” constaba de 6 artículos y establecía “un Jefe de Policía, un oficial 1° de Jefatura, nueve Comisarios Inspectores, veinte oficiales de primera categoría, cincuenta y cinco oficiales de segunda categoría, setenta y cinco sargentos, setenta y cinco cabos, mil trescientos cincuenta vigilantes, seis escribientes para la Jefatura …”.

Este año, al cumplirse 203 años de su creación, la Policía de la Provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, como lo ha hecho a lo largo de los siglos. Con un legado de más de dos siglos de historia, la fuerza sigue enfrentando los desafíos del siglo XXI, modernizándose y evolucionando para estar a la altura de las necesidades de la sociedad bonaerense, y ponerse como desafío enfrentar los obstáculos que la diaria actividad presenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias