El Gobierno de Javier Milei ha implementado una medida que otorga a las prepagas y obras sociales la facultad de fijar de manera libre los precios de los coseguros, según lo establecido en la Resolución 1926/2024, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Los coseguros, que son montos adicionales que los pacientes deben abonar al utilizar diferentes servicios de atención ambulatoria, afectan a aproximadamente 20 millones de personas, incluyendo a afiliados de planes básicos de obras sociales nacionales y algunos clientes de medicina prepaga.
La nueva normativa revoca los aranceles previamente establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y sus complementarias, permitiendo que las entidades fijen estos montos de forma autónoma.
El objetivo declarado es promover la competencia y transparencia en el subsistema de salud, asegurando que los usuarios conozcan claramente los costos.
La resolución también establece que los valores de los coseguros deben ser informados con 30 días de anticipación a los beneficiarios y serán publicados en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud, asegurando la transparencia y accesibilidad a la información previa a los afiliados.
Esta decisión representa un cambio significativo para los 6 millones de afiliados a la medicina privada con aviones económicos y los 15 millones de personas bajo obras sociales nacionales, quienes verán afectados los costos asociados a diversas prestaciones médicas en sus consultas.
En resumen, la medida busca reconfigurar el mercado de seguros de salud privados, facilitando una mayor adaptabilidad y opciones para los usuarios, al tiempo que asegura la divulgación clara de los costos adicionales involucrados.