domingo, mayo 25, 2025
domingo, mayo 25, 2025

21 de junio “Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos”

Consumir antibióticos de manera irresponsable nos va dejar en algún momento sin herramientas para atacar enfermedades bacterianas

Desde hace años, el uso indebido de antibióticos ha representado un grave problema de salud pública en nuestro país. Prácticas como la automedicación, donde los pacientes consumen antibióticos sin prescripción médica, han generado numerosos problemas de salud al no adecuarse este tipo de tratamiento a las condiciones específicas de cada paciente.

A partir de 2022, la Ley 27680 en Argentina ha impuesto la obligatoriedad de la prescripción médica para la dispensación de antibióticos. Esta medida busca mitigar los riesgos asociados al uso indiscriminado de estos medicamentos, que son cruciales para combatir infecciones bacterianas pero deben administrarse de manera responsable y bajo supervisión médica.

Daniel Carnevale, miembro de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), destaca la importancia de concienciar sobre el uso racional de los antibióticos. Explica que las generaciones actuales de estos medicamentos datan de décadas atrás, lo que limita nuestras opciones frente a las enfermedades bacterianas emergentes. La resistencia bacteriana, consecuencia del uso inadecuado de antibióticos, es un fenómeno alarmante que compromete la efectividad de tratamientos futuros y aumenta la morbimortalidad asociada a infecciones multirresistentes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos figura entre las principales amenazas para la salud global, proyectando más de 10 millones de muertes anuales para 2050 si no se revierte la tendencia actual. Informes de la revista médica “The Lancet” señalan que en 2019 se registraron 1,27 millones de muertes por infecciones multirresistentes y cerca de 5 millones de fallecimientos relacionados indirectamente con la resistencia a los antibióticos.

Los farmacéuticos de FACAF subrayan que el uso racional implica seguir estrictamente las indicaciones médicas, tomar todos los antibióticos prescritos y completar el ciclo de tratamiento. La automedicación, además de no resolver el problema de salud, puede complicarlo al generar resistencia bacteriana y propiciar el desarrollo de patologías más graves.

Carnevale enfatiza el papel crucial del farmacéutico en educar a los pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos. Enfatiza que los antibióticos, aunque algunos estén disponibles sin receta, no deben tomarse a la ligera, pues pueden causar efectos adversos graves si no se administran bajo supervisión médica y farmacéutica adecuada.

En conclusión, la responsabilidad en el uso de antibióticos es fundamental para preservar estas herramientas vitales en la lucha contra enfermedades bacterianas. La implementación de la ley y la educación continua son pasos clave para mitigar los riesgos asociados a la resistencia antimicrobiana y garantizar la eficacia de los tratamientos médicos en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias