lunes, junio 17, 2024
lunes, junio 17, 2024

El 25 de Mayo: Celebración de la Revolución de Mayo que marcó el inicio de la emancipación Argentina

Desde hace 214 años se discute el modelo sobre la construcción y desarrollo del país y no se logran criterios de unidad nacional

Cada 25 de Mayo, argentina celebra uno de los días más importantes de su calendario cívico: el aniversario de la Revolución de Mayo.

Este suceso, se conmemora de distintas maneras, incluido un tradicional Te Deum, en algunas regiones, con desfiles, marchas patrias, banderas y comidas típicas como el locro, la formación del Primer Gobierno Patrio.

La Revolución de Mayo de 1810 marcó el inicio de un proceso que culminó con la destitución del virrey español y la instauración de una Junta de Gobierno local.

En los inicios del siglo XIX, el territorio conocido como el Virreinato del Río de la Plata abarcaba los actuales países de Argentina, incluida las Islas Malvinas, Bolivia, Uruguay y Paraguay, y estaba bajo el dominio de la Corona española. Sin embargo, la invasión de España por parte de los ejércitos de Napoleón Bonaparte en 1808 y la captura del rey Fernando VII desencadenaron una crisis.

En 1810, se formó en Cádiz un Consejo de Regencia para resistir el asedio francés, pero la situación en España se volvió insostenible, lo cual influyó en los territorios coloniales.

Las noticias de la crisis en España llegaron al Virreinato del Río de la Plata, y comenzaron a discutirse alternativas de gobierno.

El 22 de mayo de 1810, un grupo de vecinos criollos convocó a un cabildo abierto para decidir sobre la continuidad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Tras los debates, el 24 de mayo, 476 vecinos firmaron una solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa, destituyendo al virrey.

El 25 de mayo de 1810 se constituyó la Primera Junta, formada por Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Esta junta representaba a militares, comerciantes, abogados y eclesiásticos, y marcó el comienzo de un proceso emancipador.

La Revolución de Mayo fue crucial para la independencia de Argentina, que se declaró el 9 de julio de 1816.

Ese viernes histórico significó la obtención de la autonomía, permitiendo que los territorios del Virreinato del Río de la Plata se gobernaran a sí mismos, dando nacimiento a un principio político sobre la autodeterminación de los pueblos, mientras que el 9 de julio de 1816 representó la declaración de independencia y soberanía definitiva de España.

Ambas fechas están estrechamente vinculadas en el proceso de independencia argentina.

4o

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias