lunes, junio 17, 2024
lunes, junio 17, 2024

San Miguel de Tucumán celebra a Nuestra Señora de la Merced, Generala del Ejército Argentino

El histórico nombramiento fue realizado por Manuel Belgrano tras la Batalla de Tucumán de 1812

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Merced, o Virgen de las Mercedes. Esta devoción mariana resalta la misericordia infinita de Dios, reflejada en María como una auténtica madre, canal de gracia y poderosa intercesora. El término “merced” significa “misericordia”, “dádiva”, “gracia” y “perdón”.

Orígenes de la Advocación

La devoción a la Virgen de la Merced se remonta al siglo XIII, cuando la Virgen María se le apareció a San Pedro Nolasco. Nolasco, un comerciante nacido en Aquitania y establecido en Barcelona, se dedicaba a liberar a los cristianos que habían sido capturados y esclavizados por los musulmanes. Ante la escasez de recursos, Nolasco rezó intensamente pidiendo ayuda divina. El 1 de agosto de 1218, la Virgen María se le apareció y le pidió que fundara una congregación para redimir a los cautivos.

Fundación de la Orden de la Merced

Siguiendo las instrucciones de la Virgen, Nolasco fundó la “Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos” el 10 de agosto de 1218 en Barcelona. San Raimundo de Peñafort y el rey Jaime I de Aragón también fueron testigos de la aparición de la Virgen. La orden fue aprobada por el Papa Gregorio IX, y Pedro Nolasco fue designado como el primer Superior General. Los mercedarios asumieron un cuarto voto, además de los tradicionales de pobreza, castidad y obediencia, comprometiéndose a liberar esclavos, incluso ofreciéndose a sí mismos en intercambio si fuera necesario.

Difusión de la Devoción

La devoción a la Virgen de la Merced fue aprobada por la Santa Sede en 1265. En 1696, el Papa Inocencio XII estableció el 24 de septiembre como su fiesta oficial. Los mercedarios difundieron esta devoción por todo el mundo, especialmente en América, durante el siglo XVI.

Es la patrona de San Miguel de Tucumán. Por ello este viernes 24, la ciudad de San Miguel de Tucumán se viste de gala para conmemorar a Nuestra Señora de la Merced, quien fue nombrada Generala del Ejército Argentino por el General Manuel Belgrano el 24 de septiembre de 1812, tras la histórica Batalla de Tucumán. La celebración, que tiene profundas raíces históricas y culturales, se llevará a cabo en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, también conocida como Parroquia la Victoria.

La devoción a Nuestra Señora de la Merced en Tucumán se remonta a la llegada de la Orden Mercedaria en 1565, quienes establecieron su primer templo y convento en Ibatín. Con el traslado de la ciudad en 1685, los mercedarios construyeron el claustro y la iglesia en el solar ubicado en la esquina de Virgen de la Merced y 24 de Septiembre. En 1687, el Cabildo de San Miguel de Tucumán proclamó a Nuestra Señora de la Merced como Patrona y Abogada de la ciudad, consolidando así su culto en la región.

El 24 de septiembre de 1812, en el marco de la lucha por la independencia argentina, Manuel Belgrano lideró a unos 800 soldados patriotas en la Batalla de Tucumán contra las fuerzas realistas, que contaban con casi 3000 efectivos.

Antes del combate, Belgrano oró ante el altar de la Virgen y, tras la victoria, destacó en su parte de guerra la protección de Nuestra Señora de la Merced, celebrando el triunfo obtenido en su día. “La patria puede gloriarse de la completa victoria que han tenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de las Mercedes bajo cuya protección nos pusimos”, escribió Belgrano.

En reconocimiento a su intercesión, Nuestra Señora de la Merced fue nombrada Patrona y Generala del Ejército Argentino. Este patronazgo se ha mantenido y fortalecido a lo largo de los años, con el General José de San Martín siguiendo el ejemplo de Belgrano. En 1943, el presidente de la Nación, General Pedro Pablo Ramírez, visitó Tucumán y le impuso la faja y banda de Generala del Ejército Argentino a la Virgen.

La Basílica Nuestra Señora de la Merced, designada parroquia en 1813 por pedido de Belgrano, se convirtió en la segunda parroquia de la ciudad después de la Catedral. Este templo no solo es un símbolo religioso sino también un monumento histórico que testimonia la profunda relación entre la fe y la lucha por la independencia.

En 2012, al cumplirse 200 años de la Batalla de Tucumán, se llevaron a cabo grandes actos en honor a la Virgen Generala, incluyendo una ceremonia en la Plaza Belgrano encabezada por el entonces Gobernador José Alperovich y el Nuncio Apostólico en Argentina Mons. Emil Paul Tscherrig.

Hoy, la ciudad de San Miguel de Tucumán se une nuevamente para honrar a Nuestra Señora de la Merced, celebrando su papel protector y su histórico nombramiento como Generala del Ejército Argentino, recordando una vez más su intervención en uno de los momentos más cruciales de la independencia argentina

Llamados por María a Salvar Vidas y Preservar la Fe

La advocación de la Virgen de la Merced nos llama a la misericordia y la redención, siguiendo el ejemplo de San Pedro Nolasco y los mercedarios, quienes dedicaron sus vidas a liberar a los cautivos y preservar la fe de los oprimidos. La Virgen de las Mercedes es una figura de esperanza y liberación, intercediendo por aquellos que sufren y necesitan ayuda divina.

¡Virgen de las Mercedes, ruega por nosotros!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias